Cubadebate se olvida de Manuel Anido, y se enfoca en la poca experiencia diplomática del hijo de la presidenta de Perú

Havana
llovizna
18.2 ° C
18.2 °
18.1 °
94 %
3.6kmh
100 %
Jue
20 °
Vie
20 °
Sáb
21 °
Dom
24 °
Lun
27 °

¿Quién nombró, cuándo, cómo y por qué, a Manuel Anido Cuesta «asesor de Díaz-Canel? ¿Qué experiencia tenía? Preguntamos a Cubadebate.

¿Por qué el actual Viceministro Roberto Morales Ojeda, tiene tan alto cargo si en toda su época de estudiante en Cienfuegos, apenas alcanzaba una nota de «Bueno», en sus exámenes?

El portal oficialista cubano Cubadebate ha hecho gala una vez más de ese periodismo del tejado de vidrio, al hablar de cómo David Eduardo Gómez Boluarte, hijo de la presidenta de Perú, Dina Boluarte, fue designado como tercer secretario de la Representación Permanente de Perú ante la ONU.

Cubadebate «denuncia» cómo Gómez Boluarte, graduado en 2022 de la Academia Diplomática del Perú Javier Pérez de Cuéllar, ingresó al servicio diplomático en esa misma categoría tras completar sus estudios y la noticia, de aparente poquísima o nula importancia solo puede entenderse dado el perenne interés de la prensa oficialista de Cuba en resaltar los problemas que hay en otros países; o los que tiene a nivel gubernamental con los gobiernos de otros países.

En este caso, que ha generado debate incluso dentro del foro de la propia publicación, el interés del texto estaba circunscrito a la critica de las prácticas conocidas como «nepotismo» y «abuso de influencias» en otros países.

El artículo del medio oficialista cubano cuestiona el nombramiento del hijo de la presidenta peruana, Dina Boluarte, como diplomático ante la ONU sin experiencia previa; pero sin embargo, en Cuba hay tantos ejemplos recientes de este tipo, siendo nuestro país y nuestro régimen expertos en «la botella» y nombrar y poner ineptos de todo tipo al frente de Departamentos, Empresas y Ministerios, tan solo por ser miembros del PCC y ex oficiales del MININT y las FAR, o incluso en ejercicio de funciones, que los comentarios de los lectores cubanos al texto publicado reflejan una conciencia y coincidencia sobre situaciones similares en Cuba, utilizando términos como «Chipre», «Catalejo» y «Meñique del pie» para aludir a la tendencia de criticar problemas externos mientras se ignoran los internos. Estas expresiones hacen referencia a críticas culturales sobre la hipocresía y la falta de autocrítica en la sociedad cubana.

Listado de comentarios dejados en la publicación de Cubadebate

  • El dañino nepotismo, práctica común en algunos países de latinoamerica.
  • Solo en algunos paises de Latinoamerica? Existen ejemplos mas cerca.
  • En Perú… ¡¡¿En serio?!!
  • (…) Lo malo es cuando otros hijos hacen de las suyas y la prensa calla
  • Y esta noticia qué significa para Cuba? Creo que hay problemas más importantes que tratar por la prensa cubana. Y, cuidado, que nuestro techo también es de vidrio.
  • Yo leyendo los comentarios,me pregunto,que le interesa al cubano está noticia,estudio diplomacia,nos pasamos el tiempo,criticando, metiendonos en los asuntos internos de otros paises,dejen de estar criticando tanto,todo no pueden ser «Como Cuba».Dediquemonos a RESOLVER nuestros problemas que son graves,que pueden destruir a nuestra Revolución.No vamos a cambiar el mundo,TAMBIÉN nosotros tenemos esos problemas y nadie los critica,sólo decimos es hijo de papá.
  • De vidrio y bien delgadito, para que no metemos en esos temas jejejejeje.
  • Tengo un catalejo ,que con el la luna se ve ,marte se ve ,hasta pluton se ve ,pero el meñique del pie ,no se me ve …
  • Nepotismo en Perú solamente?
  • Esta noticia que nada nos aporta lo único que consigue es visualizar aún más lo que nos ocurre con el meñique del pie.Pienso luego escribo.
  • Chiiiiipreee……
  • Es muy bueno que se publique este tipo de noticia. Eso les da pie a los cubanos para expresar lo que piensan sobre los mismos problemas, pero relacionados con nuestro país. Creo que en Cubadebate se hace un buen esfuerzo -excepcional pienso en la prensa cubana- por darnos participación. Y a pasar de que algunas veces me molesto, porque no me publican, casi nunca protesto, sobre todo cuando veo que le publican a otros que piensan como yo. Me alegro entonces de que el mensaje de todas maneras se conozca. También me parece que Cubadebate debe siguir ampliando las oportunidades de expresarnos a los críticos. Los comentarios de los foristas que leemos ahora supongo que son un poco más liberales -por decirlo de alguna manera- que los de hace unos años atrás. Y ojalá que sigamos progresando en eso.
  • Ay, el catalejo!!!
  • Bueno no hay que ir tan lejos…. al menos el ocupa un cargo en algo que estudio y la plaza tampoco es tan alta…. Somos fanáticos a ver la paja en el ojo ajeno

Ay, el catalejo… Ejemplos cubanos que desmontan el texto de Cubadebate

En Cuba, la «política de cuadros» es esencial para garantizar la continuidad y eficacia de la Revolución. Esta política se centra en la selección, formación y evaluación de líderes en diversas esferas del Estado y el Gobierno. Según el Decreto-Ley No. 13/2020, el sistema de trabajo con los cuadros y sus reservas se basa en los principios y valores del Partido Comunista de Cuba, estableciendo procesos claros para su gestión.

En Cienfuegos, por ejemplo, se conoce que una ex funcionaria del Ministerio de Salud Pública en la provincia, se le conocía desde su época de estudiante como «Arelys Caldo e Pollo», por haberle pasado en vena, a una paciente, caldo de pollo para alimentarlo. La paciente falleció, pero la desde entonces cuadro de la FEU y la UJC no respondió por el hecho. Años después saldría del bajo perfil para asumir cargos de importancia dentro del Ministerio de Salud en el territorio.

Otro tanto sucede con el actual Viceprimer ministro de la República de Cuba y miembro del Buró Político del Partido Comunista, Roberto Morales Ojeda, quien se graduó en Medicina con apenas unos pocos «4», casi ningún «5» y muchísimos «3» en su carrera. Arrastrando incluso algunas a extraordinaros y mundiales.

A pesar de haber sido siempre un malísimo estudiante, llegó a ser «Máster en Salud Pública»; fue promovido a director Municipal de Salud y en su ascenso llegó a ser Ministro de Salud.

«Como cuadro profesional del PCC dirigió a nivel municipal y provincial hasta ser elegido Primer Secretario del Partido en Cienfuegos. En el año 2018 asumió como Vicepresidente del Consejo de Estado y de Ministros,  en 2019 es Vice primer ministro. Diputado de la VI a la IX legislaturas, es miembro del Buró Político desde 2016, participó como delegado del 5to. al 8vo. Congresos del Partido,» se puede leer en una ficha biográfica oficialista sobre Morales Ojeda, cuyos padres vivían a escasos dos pisos de diferencia, de quien escribe.

En todo ese camino, Morales Ojeda movió fichas para que su hermano, de quien se conoce era peor estudiante que él, terminara como Delegado del Ministro de Turismo en la provincia de Cienfuegos.

Otros ejemplos de «lustrísimos cuadros con experiencia» dentro del oficialismo cubano

Un ejemplo reciente es la «aparición de una foto del periodista Pedro J. Velázquez, de dudosísima reputación, con un pasaporte oficial en la mano, aludiendo a haber sido enviado sabe Dios a dónde a servirle de pala a los intereses comunicacionales del régimen. Un puesto que se le ha dado al llamado «Necio», por su labor de zapa ejercida durante años en las redes sociales en favor del régimen.

«El Necio» se prepara para salir de viaje con pasaporte oficial. Sus «méritos» como defensor a ultranza del castrismo le han garantizado el pasaporte diplomático.

Pero del practicamente desconocido «Necio» podemos pasar al chico viral del momento: Manuel Anido Cuesta, hijastro del presidente Miguel Díaz-Canel.

¿Acaso existe ejemplo más «caliente», en la práctica, de esta política de nepotismo y favoritismo en Cuba?

Anido Cuesta, licenciado en Derecho, y del que según fuentes no fue para nada destacado durante sus años como estudiante, ha sido identificado como asesor del gobierno cubano y hasta ha acompañado al presidente en viajes oficiales, aunque no aparece en registros oficiales de cargos públicos.

Su presencia en delegaciones oficiales, como en visitas al Vaticano y a los Emiratos Árabes, ha suscitado cuestionamientos sobre los criterios de selección de asesores en el gobierno cubano y amuchos les cabe preguntarse, ¿bajo qué criterios cayó ahí el actual novio de la actriz Ana de Armas?

Sin dudas debe tratarse de una «botella» con todas las de la ley; firmes creyentes su padrastro, su madre, Cubadebate, Randy Alonso, «El Necio» y todo el que defiende ese sistema anacrónico que gobierna la isla caribeña, que la implementación efectiva de la política de cuadros es crucial para el desarrollo y la sostenibilidad del sistema político cubano.

Casos como el de Anido Cuesta ponen en entredicho la transparencia y meritocracia en la selección de líderes de la isla, cuando en realidad, para fortalecer la confianza pública y asegurar la eficacia gubernamental, es fundamental que la selección de estos «cuadros» se aplique de manera rigurosa, evitando prácticas de nepotismo y garantizando que los puestos de liderazgo se asignen en función de méritos y capacidades reales, y no por ser «hijos de» o «defensores de».

tal vez quieras leer: Sandro Castro promete fiesta de cumpleaños cuasi histórica y cubanos reaccionan

¿Quieres reportar algo?

Envía tu información a: [email protected]

Lo más leído

Quizás te interese

Envíos a CUBA desde → $1.79 x LBENVÍA AQUÍ
+