En otra de las claras violaciones a los derechos humanos en Cuba, obligan a los detenidos a firmar acta de compromiso de no manifestarse
Un artículo del colega Jorge Enrique Rodríguez para Diario de Cuba recoge testimonios de cubanos que participaron en las protestas del 11 de julio y fueron conminados a firmar lo que denomina el régimen como acta de compromiso de no manifestarse.
«Muchos firmamos el acta de compromiso, de no volver a manifestarnos públicamente, por temor a las represalias y porque el desamparo legal impera en el país sin importar lo que digan las autoridades», narró al periodista del citado medio Damián Yacel Hernández Viera, -quien fue uno de los que salió a las calles de Quivicán, provincia Mayabeque.
Hernández Viera también reflexionaba acerca de que fueron obligados a firmar esas actas de compromiso a no manifestarse: «A pesar de que los videos demostraron, desde el principio, que no se cometió un solo delito durante las protestas, fuimos encarcelados y procesados durante más de quince días. Todo ilegal y anticonstitucional, como luego admitieron por la presión de la prensa independiente, y aun así tuvimos que firmar el compromiso de renegar a nuestros derechos”.
Diario de Cuba conversó además con Dayami Mendoza Gutiérrez, que es tía de uno de los jóvenes que protestaron en el Cerro el pasado 11 de julio.
«Como la coacción para que firmen no es demostrable, ni admisible ante ningún tribunal en Cuba, es prácticamente imposible la vía de la demanda o la apelación ante una de las más flagrantes violaciones del debido proceso desde 1959 a la fecha. Mi sobrino no firmó su acta de compromiso por mi recomendación, pero no en todas las familias cubanas hay abogados para asesorar a sus familiares, ni existen bufetes de abogados con permiso para realizar investigaciones o emprender demandas independientes. Es decir, los funcionarios del Tribunal y Fiscalía mienten a sabiendas».
Puede leer también: UNICEF da la espalda a niño cubano detenido tras las protestas