Confirman dos nuevos casos de feminicidios en Cuba y las víctimas ascienden a 45 este año

Havana
nubes dispersas
22.8 ° C
22.8 °
22.8 °
83 %
3.6kmh
40 %
Jue
27 °
Vie
26 °
Sáb
30 °
Dom
31 °
Lun
27 °

La cifra de feminicidios en Cuba continúa en alarmante ascenso, alcanzando ya los 45 casos en 2024, tras los recientes asesinatos de Dianelis Veloz Hernández y Yoannia Hernández Pupo.

Ambas mujeres fueron víctimas de la violencia machista, y sus muertes se suman a un preocupante conteo que solo sigue creciendo en la isla. Estos crímenes, confirmados por las plataformas Yo Sí Te Creo en Cuba (YSTCC) y el Observatorio de Género Alas Tensas (OGAT), han encendido una vez más las alarmas sobre la falta de medidas efectivas para proteger a las mujeres en el país.

Dianelis Veloz, de 31 años, fue asesinada en una calle del municipio El Cerro, en La Habana, el 28 de octubre. La agresión ocurrió justo después de que dejara a su hijo en la escuela.

noticia relacionada: Madre cubana es asesinada por su expareja en plena calle de La Habana

Según testigos, su expareja la interceptó y la atacó, dejando otra vida destrozada y un niño que necesitará apoyo psicológico y emocional.

Un caso similar ocurrió días después en Holguín, donde Yoannia Hernández Pupo, de 32 años, fue asesinada en público por un hombre con el que mantenía una relación. Amigos y conocidos fueron testigos del terrible suceso, mientras la comunidad sufre las secuelas de otro acto de violencia sin freno.

Organizaciones como YSTCC y OGAT han reiterado la urgencia de tomar acciones inmediatas, incluyendo el acceso a apoyo psicológico para los familiares, especialmente para los hijos menores que quedan tras estos crímenes. También han pedido a la ciudadanía que evite compartir imágenes de las escenas de los crímenes en redes sociales, en consideración al dolor de las familias.

Las plataformas se encuentran investigando para corroborar si se trata de un feminicio o no, la muerte de una adolescente residente en Santiago de Cuba, identificada como Deyanira, quien se hacía llamar “La Negrita’h Lakers” en redes, quien presuntamente fue apuñalada mortalmente por su pareja, Álvaro Luis Santos Aguilera, de 20 años.

Según el relato proporcionado por el periodista independiente Yosmany Mayeta, el ataque sucedió después de que Deyanira descubriera la infidelidad de su novio con una amiga. Tras golpearla y apuñalarla fuera de su casa, el agresor llevó a la víctima al policlínico y amenazó al personal médico. Posteriormente, huyó de la escena, pero posteriormente fue detenido.

A la par, se conoció ayer el caso de una mujer bajo amenaza que ha solicitado ayuda para encontrar refugio.

La víctima, tras pedir auxilio a la policía y a una iglesia, no ha recibido el apoyo necesario para protegerse. Ante la falta de una respuesta institucional, se ha difundido un número de contacto en redes sociales para quienes puedan ofrecer refugio o apoyo.

Mientras el Comité para la Eliminación de la Discriminación contra la Mujer (CEDAW) recomienda a Cuba medidas urgentes para frenar esta violencia, la realidad en la isla sigue siendo alarmante, con una Policia Nacional Revolucionaria que en ocasiones minimiza el problema y en otras actua tardía o torpemente. Con miembros en sus filas con una escasa o nula preparación sobre el tema, varios feminicidios reportados este año en la isla apuntan a esta situación.

Sin una ley integral contra la violencia de género y con escasos refugios para víctimas, las mujeres en Cuba enfrentan cada día el riesgo de convertirse en una estadística más de feminicidio.

¿Quieres reportar algo?

Envía tu información a: [email protected]

Lo más leído

Quizás te interese

Envíos a CUBA desde → $1.79 x LBENVÍA AQUÍ
+