Cinco cosas que no pueden faltar en la casa de una madre cubana

Havana
algo de nubes
22.2 ° C
22.2 °
22.2 °
100 %
1.5kmh
20 %
Mar
32 °
Mié
32 °
Jue
30 °
Vie
32 °
Sáb
32 °

Madre cubana que se respete -no importa si vive en La Habana, Madrid, Florida o Montreal- siempre lleva consigo un pedacito de su tierra. Y cada una tiene una manera muy particular de expresar su cubanía; algunas lo hacen más con el lenguaje y su forma de comunicar, otras con la manera de vestir o con los accesorios que elige, también está quien mantiene decorado el hogar con artesanía y productos “Made in Cuba”…pero en lo que coinciden casi todas es en mantener ciertas costumbres muy arraigadas a la vida en la isla, que quizás no son tan visibles, pero que las hacen 100% cubanas.

Hoy desde Cuballama Noticias te compendiamos 5 cosas que no pueden faltar en la casa de una madre cubana, más allá del país o continente al que haya emigrado.

Empezamos con un símbolo de identidad nacional más representativo para la sociedad probablemente que el mismísimo escudo, se trata de un grano que ha inspirado poemas, canciones y miles de historias sentados en un banco en cualquier reunión familiar o de amigos. Sí, se trata del Café. Esta bebida en Cuba no se toma, se comparte, es sinónimo de pausa en el ajetreo diario y una excusa perfecta para entablar una conversación.

Aunque no es originario de la isla, la evolución de los procesos de cultivo, preparado y consumo lo han convertido en un producto altamente autóctono. Se caracteriza por su sabor fuerte, un cuerpo denso y un dulzor que para otras culturas podría resultar elevado. Hay diversas marcas de café populares en la isla, Serrano es una de ellas, valorada por su aroma y suavidad, suele cultivarse en las montañas del oriente cubano.

Quizás es un trauma devenido de los constantes apagones que se han vivido históricamente en la isla y que se han recrudecido en la actualidad como parte de una crisis económica, social y política que se ramifica como grietas en la tierra seca… buscando por dónde romper aún más; o ese espíritu previsor, sobre todo de las mujeres cubanas, de tener cosas “por si acaso”; pero lo cierto es que las naturales de la Mayor de las Antillas acostumbran a mantener en sus casas, en alguna gaveta o rincón “siempre a mano”, una Linterna -de preferencia recargable- o al menos un encendedor y velas.

No importa si les llamas Pozuelos o tuppers, si seguimos la línea de pensar en artículos útiles, tener una colección de pozuelos es casi una marca registrada del típico hogar cubano. No solo por su funcionalidad, es un sello de tradición y casi una filosofía del cubano de a pie donde “nada se bota, todo se reutiliza”. La escasez de alimentos hace que en la cocina siempre haya un par de tuppers esperando su “momento de gloria”.

Cuando de costumbres alimentarias se trata, el Arroz reina en la mesa del cubano. Aunque, en medio de la crisis, en muchos hogares ha pasado de ser un acompañamiento para casi convertirse en el plato principal, este cereal es considerado el elemento base de la dieta en Cuba. Frases populares como “Si no hay arroz, no comí” denotan hasta qué punto es prioridad en la alimentación. Y cuando un cubano o cubana viaja, el arroz también lo hace con ellos.

De hecho, el “arroz a la cubana” es un plato que puedes consumir en muchos restaurantes fuera de Cuba, en España, por ejemplo, suele llevar arroz blanco, plátano maduro, huevo frito y salsa de tomate. Aunque realmente los cubanos nunca le pondríamos salsa de tomate por encima, y es que esta elaboración forma parte de la cultura imaginaria y es más una creación de la cocina española de siglos anteriores que propiamente cubana o caribeña.

Y para concluir, el quinto elemento nos remite a un clásico del arte; y no, no me refiero al filme protagonizado por Bruce Willis sino al icónico grito de la cubanísima Celia Cruz: “¡Aaaazúuuuucar!”. Y es que consumir Azúcar en Cuba es parte de la identidad tanto cultural como económica, pues la nación fue por siglos uno de los principales países en la producción y exportación de azúcar a nivel mundial.

Quizás la ironía de todo esto, es que hoy resulte más fácil tener dichos productos viviendo fuera de Cuba que en la propia isla. Y es que al final, no se trata solo de cosas: se trata de lo que representan. Cada paquete de café, cada pozuelo, cada linterna que se enciende en la oscuridad, cada grano de arroz servido con cariño, o ese toque de azúcar que le da sabor a la vida… son formas de mantener una identidad, aunque se esté lejos.

Y si desde donde estás puedes ayudar a que ese pedacito de Cuba no falte en la casa de tu madre, tía o vecina en esta fecha especial, no lo dudes: allá, del otro lado, siempre hay alguien esperando algo más que un paquete, un envío… esperando un gesto, un recuerdo, un detalle que diga: desde la distancia estamos contigo. ¡Feliz Día de las Madres!

Este Día de las Madres, hazle llegar ese sabor a casa con Cuballama. Un café, un paquete, un abrazo a la distancia.

¿Quieres reportar algo?

Envía tu información a: [email protected]

Lo más leído

Quizás te interese

Envíos a CUBA desde → $1.79 x LBENVÍA AQUÍ
+