El restaurante cubano La Habana Vieja, ubicado en la histórica Commercial Street de Springfield, Misuri, cerró definitivamente sus puertas ayer 14 de mayo de 2025, tras la revocación de las visas de trabajo de varios de sus empleados. La decisión fue anunciada por los propietarios, Freddie Flores y Ted Tabor, a través de una publicación en Facebook, señalando que ese día sería el último en que varios miembros del personal podrían trabajar legalmente en Estados Unidos.
El establecimiento, conocido por su auténtica cocina cubana y ambiente acogedor, había sido un sueño hecho realidad para sus dueños, quienes tardaron años en reunir un equipo compuesto principalmente por trabajadores cubanos. Sin embargo, recientes políticas migratorias implementadas por la administración del presidente Donald Trump han llevado a la revocación de visas y órdenes de deportación para muchos inmigrantes que previamente habían sido admitidos bajo programas de «parole humanitario», destaca Visa Lawyer Blog
En marzo, el gobierno federal anunció la terminación de los programas de parole para ciudadanos de Cuba, Haití, Nicaragua y Venezuela, afectando a más de 500,000 personas que habían recibido permisos temporales para vivir y trabajar en el país. Esta medida ha generado incertidumbre y temor entre las comunidades inmigrantes, así como críticas por parte de defensores de los derechos humanos y líderes comunitarios.
Los propietarios del restaurante cubano La Habana Vieja expresaron su tristeza y frustración ante la situación, destacando que sus empleados eran trabajadores legales que contribuyeron significativamente al éxito del restaurante. «El sueño americano de nuestros empleados ha sido truncado por decisiones políticas que no consideran el impacto humano», afirmó Flores.
“El gobierno ha decidido rescindir su capacidad de trabajar, forzando así su salida del país y del restaurante”, expresaron los dueños en su mensaje. De acuerdo con sgfcitizen.org, cuatro miembros del staff se verán obligados a “autodeportarse” o enfrentar detención en lugares como Guantánamo o El Salvador.
Además del impacto económico, el cierre ha causado consternación en la comunidad local. Los comentarios en redes sociales reflejan un profundo sentido de pérdida y descontento. “Ustedes fueron mucho más que un restaurante. Trajeron alegría, cultura y sabor a nuestra ciudad”, escribió Shane Cassaday. Por su parte, Sara Ja lamentó: “Llamaba a este lugar parte de mi hogar… esto rompe un pedazo de mi espíritu”.
Otros señalaron el carácter injusto de las deportaciones. “Estos son inmigrantes legales, trabajadores incansables y personas maravillosas. Es indignante que el gobierno los esté atacando”, denunció Tyler Helton. Y Deborah Cox, seguidora habitual del local, cerró con una frase que resume el sentir general: “Esta es una pérdida devastadora para nuestra comunidad. Los vamos a extrañar profundamente”.
tal vez quieras leer: Gemelas cubanas se ‘despelotan’ en el centro de Madrid bailando salsa