Charly & Johayron “reviven” a El Taiger en tamaño real para su concierto en el Watsco Center

Havana
muy nuboso
31.2 ° C
31.2 °
31.2 °
51 %
2.1kmh
75 %
Sáb
31 °
Dom
29 °
Lun
29 °
Mar
28 °
Mié
30 °

Cuando los acordes de una canción conocida comenzaron a retumbar en el Watsco Center y una figura familiar emergió del humo digital, el público se quedó sin aliento. No era un truco cualquiera. Era él, El Taiger, una aparición tan realista que hizo llorar a muchos.

Una ovación se alzó entre el gentío la noche del 12 de abril de 2025 en Miami. No era para Charly & Johayron, aunque el dúo se lució como nunca. Ni siquiera para los invitados de lujo -Lenny Tavárez, Lenier Mesa, Wow Popy y Divan- que elevaron la temperatura del espectáculo. Era para el que no estaba: El Taiger. O al menos, su réplica digital.

Mediante tecnología de inteligencia artificial, el reguetonero fallecido reapareció sobre el escenario, provocando un aluvión de emociones. Fue una jugada inesperada, y para muchos, dolorosamente hermosa: la ilusión de tenerlo otra vez entre nosotros, aunque fuera por unos minutos y gracias a miles de líneas de código.

Pero el tributo, tan impactante como inesperado, no vino sin consecuencias. Horas después del show, el encanto se resquebrajó: la abogada de una de las madres de sus hijas alzó la voz denunciando públicamente que los organizadores usaron la imagen de José Manuel Carvajal -nombre real de El Taiger- sin el consentimiento de su familia. ¿Celebración o transgresión? La polémica estaba servida.

“Esto pudo haber sido un momento precioso para sus hijos si se les hubiese incluido”, declaró la representante legal en un video que divulgó en redes sociales. Pero, según sus palabras, no solo no fueron consultados: pidieron expresamente que no se hiciera. Y ahora, podrían emprender acciones legales.

Lea más: Teresa Padrón juega cubilete en la capilla de El Taiger, tal y como lo quería el cantante

El corazón del debate late en una zona gris. Por un lado, los fans, que entre lágrimas colmaron las redes con mensajes como “Gracias por hacerlo revivir”, “Me partió el alma verlo otra vez” o “Nunca te olvidaremos, José”. Por otro, parte de la familia, que exige respeto a su memoria, su obra y, sobre todo, a sus derechos.

Desde el punto de vista legal, el uso póstumo de la imagen de un artista es un terreno delicado. Y si bien la tecnología permite milagros visuales, la pregunta es: ¿hasta dónde es ético llegar?

No es la primera vez que la industria musical resucita a sus íconos: Tupac en Coachella, Michael Jackson en los Billboard. Pero cada caso despierta nuevas preguntas. ¿Debe consultarse siempre a la familia? ¿Es la emoción del público justificación suficiente?

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

¿Quieres reportar algo?

Envía tu información a: [email protected]

Lo más leído

Quizás te interese

Envíos a CUBA desde → $1.79 x LBENVÍA AQUÍ
+