Artistas cubanos reaccionan a homenaje a la salsa en los Latin Grammy: “No había ningún cubano, eso no tiene explicación”

Havana
bruma
17.2 ° C
17.2 °
17.2 °
100 %
1kmh
14 %
Mar
27 °
Mié
25 °
Jue
23 °
Vie
22 °
Sáb
27 °

En una nueva noche de los Latin Grammy, el escenario de la fiesta más importante de la música latina brilló con un emotivo homenaje a la salsa, protagonizado por grandes exponentes del género provenientes de Colombia, Venezuela y Puerto Rico.

Figuras como Tito Nieves, Grupo Niche, Oscar D’León, Marc Anthony y La India compartieron el escenario con representantes de la nueva generación, entre ellos Christian Alicea y Luis Figueroa, en un tributo que celebró una parte esencial de la historia de la salsa.

Sin embargo, varios artistas cubanos no tardaron en señalar lo que consideraron una notable omisión: la ausencia de representantes cubanos en un género que tiene sus raíces en la música de la Isla, y cuyo ícono más legendario es la propia Celia Cruz, conocida como la Reina de la Salsa.

Uno de los críticos fue el joven artista Ernesto Alejandro Galguera, más conocido como Nesty. Con su estilo Salsa Fresh, Nesty ha aportado una nueva visión al género, representando a la nueva ola de músicos cubanos.

“Me encantó el homenaje que hicieron ayer de la salsa en los Latin Grammy, pero yo no puedo entender cómo se le va a hacer un homenaje a la salsa y no va a haber ni un cubano ahí, representando”, reflexionó Nesty en sus redes sociales.

El cantante aclaró que su crítica no iba dirigida ni a los participantes ni a los organizadores del evento, ya que admira profundamente a artistas como Tito Nieves, Christian Alicea y Luis Figueroa, a quienes incluso conoce personalmente, y al resto los tiene como grandes referentes del género.

Sin embargo, señaló: “Esto no tiene nada que ver con la gente que estuvo ahí, ni con quiénes armaron eso. Yo aquí, como cubano, estoy analizando y preguntándome: ¿cómo se va hacer un homenaje a la salsa y no va a haber ni un cubano representando?”.

A esta postura se unió Leoni Torres, reconocido exponente del género en Cuba, quien confesó haber dejado de seguir los premios hace tiempo por la falta de representación.

“Todos sabemos que viene de Cuba, de la música cubana. Después, los boricuas y los demás por Nueva York la transformaron y la convirtieron en lo que es la salsa hoy. Pero eso viene de Cuba. Escuchándolo a él, que vio la gala o ese momento del homenaje a la salsa, y no había ningún cubano, eso no tiene explicación”, subrayó Torres.

Captura de pantalla historia de Instagram de Leoni Torres

El cantante comparó esta situación con la del merengue, señalando que sería impensable realizar un homenaje a este género sin incluir representantes de República Dominicana, país de donde proviene.

Esta lucha por el reconocimiento no es nueva para los músicos cubanos, quienes han defendido durante años las raíces del género. La salsa, aunque también influenciada por otros ritmos del Caribe, se originó a partir de ritmos cubanos como el son, el guaguancó, la guajira, el mambo, el montuno, el cha-cha-chá y la guaracha.

La propia Celia Cruz, en conversaciones con Tito Puente, resaltó que la salsa era, en esencia, una etiqueta comercial: “La salsa nada más es una palabra comercial”, afirmó en su momento.

@pasion_porla_percusion Celia Cruz explicando sobre el término de la “Salsa” #celiacruz #titopuente #salsa #cuba #historia #ritmos #cultura #concepto #pasionporlapercusion #musica #music #musicos #musicosentiktok #percusion #percussion #percusionista #percussionist #fyp #for #foryou #foryoupage #parati #paratii #paratiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiii #viral #viralvideo #viraltiktok #virall ♬ sonido original – Pasión por la Percusión

La legendaria cantante enfatizó que los ritmos englobados bajo el término salsa son esencialmente cubanos. “Cuando yo empecé a cantar lo que hoy llamamos salsa, es lo mismo que estaba haciendo con la Sonora Matancera. (…) Allá era una guaracha guaracha; aquí era una salsa”, puntualizó la Guarachera de Cuba, puntualizando magistralmente: “Para mí la salsa es música cubana, con nombre nuevo”.

1 COMENTARIO

  1. Estoy muy de acuerdo,Cuba es la cuna de la música y los menos que se escuchan son los cantantes u orquestas cubanas…no es lo mismo ser gracioso que caer en gracia…nada nuevo ..

Los comentarios están cerrados.

¿Quieres reportar algo?

Envía tu información a: [email protected]

Lo más leído

Quizás te interese

Envíos a CUBA desde → $1.79 x LBENVÍA AQUÍ
+