Algunas de las reacciones al concierto de Bebeshito en Miami

Havana
algo de nubes
27.2 ° C
27.2 °
27 °
61 %
7.7kmh
20 %
Mié
28 °
Jue
30 °
Vie
30 °
Sáb
31 °
Dom
25 °

El concierto de Oniel Bebeshito en el Pitbull Stadium de Miami, el pasado 28 de diciembre, no solo marcó un hito en la música urbana cubana, sino que también generó una ola de reacciones que han puesto en el centro del debate la relevancia cultural del género urbano. Con una asistencia de 20 mil personas, el evento se consolidó como un logro sin precedentes para el reguetón cubano, convirtiéndose en un tema de discusión entre periodistas, artistas y figuras públicas.

noticia relacionada: Histórico: Bebeshito «revienta» estadio en Miami

Uno de los momentos más emotivos de la noche fue el homenaje que Bebeshito rindió al fallecido reguetonero El Taiger.

Luciendo una capa con estampado de tigre y con el muñeco Glen, ícono del artista homenajeado, Bebeshito pidió un minuto de silencio y posteriormente interpretó “El Punto”, junto a Charly y Johayron.

Este gesto fue celebrado por Teresa Padrón, mánager de El Taiger, quien calificó el evento como “un logro muy grande” y alabó el talento de Bebeshito.

«Creo que tiene un gran talento y El Taiger también compartía ese sentimiento», afirmó, y agregó que el espectáculo era un logro muy grande. «Estoy superorgullosa del Bebeshito porque se lo merece, él y su familia», recalcó en entrevista con Familia Cubana.

@lafamiliacubana_oficial

♬ sonido original – lafamiliacubana

La noche también reunió a destacados artistas y personalidades. Figuras como El Chulo, Jacob Forever y Samantha Espineira no solo asistieron, sino que compartieron su entusiasmo en redes sociales. Alexis Valdés, actor y comediante, destacó el valor de que los cubanos puedan disfrutar de artistas de su tierra en grandes escenarios internacionales.

En sus redes sociales, Valdés felicitó a Bebeshito diciendo: “Felicidades a @onielbebeshito y su equipo. Con toda seguridad servirá de inspiración para muchos artistas y jóvenes cubanos”. También subrayó la riqueza y diversidad de la música cubana, que va más allá del reparto popular, destacando la creatividad que caracteriza a los artistas de la isla.

Por su parte, Dany Ome, quien logró asistir también al concierto de L Kimii y Yordy en La Scala de Miami esa misma noche, demostró su apoyo incondicional al movimiento del reparto cubano, mientras que El Chulo, a través de sus stories de Instagram, lamentó no haber podido hacer lo mismo. Estos eventos simultáneos evidenciaron la creciente popularidad del género en la comunidad cubana de Miami.

Alexander Otaola, conocido por su estilo irónico, también reaccionó al concierto.

En sus redes sociales, cuestionó la cifra de asistentes y sugirió que influencers y la administración Biden habrían ayudado a llenar el estadio. Sus comentarios, aunque críticos, no lograron opacar el impacto del evento, que se considera un triunfo para la música cubana en el exilio.

El concierto no solo fue un logro para Bebeshito, sino también una celebración de la identidad y el orgullo cultural cubano. Jardiel González, humorista, aplaudió la inclusión del evento en los medios oficiales, aunque cuestionó la omisión de otras noticias relevantes como la participación de Leinier Domínguez en el Mundial de Ajedrez. Esta diversidad de reacciones resalta la relevancia del concierto como un puente cultural entre la diáspora y la isla.

Por su parte, Yulién Oviedo, también alabó a Bebeshito por su exitoso concierto en Miami.

«Felicitaciones, Oniel Bebeshito, y para todo tu equipo también. ¡Una vez más la música le ganó al chisme!», dijo Yulién, en evidente insinuación a la figura de Alexander Otaola.

Para muchos, la felicitación de Yulién a Bebeshito tiene cierto tufo a hipocrecía, toda vez recientemente, en una publicación en su Instagram, Oviedo abrió fuego contra Bebeshito acusándolo de no saber cantar.

«Que haga muchas gárgaras de agua con sal y limón a ver si algún día puedes cantar como yo», dijo también el intérprete de «El Yaris» en una entrevista para el programa «Destino Tolk».

Muchos recuerdan también un video suyo, interpretando a capela una canción de Bebeshito, y en cuya descripción del post podía leerse: «El día que tu artista cante su canción así me retiro».

Sin embargo, en honor a la verdad hay que decir que eso fue hace 6 meses. Ahora, tras su histórico concierto el sábado en el Pitbull Stadium de Miami, las palabras de Oviedo fueron completamente distintas.

«Quiero felicitarte en un post porque las historias se borran en 24 horas y esto que lograste va a quedar plasmado en los libros de nuestra música cubana», dijo.

«Felicitaciones, Oniel Bebeshito y para todo tu equipo también. ¡Una vez más la música le ganó al chisme!», subrayó.

Una noche histórica para el género urbano vista por el lente oficialista (desde Cuba)

Ana Teresa Badía, periodista de Radio Rebelde, destacó en sus redes sociales que “nunca antes un cubano del género urbano había protagonizado un espectáculo de tanta magnitud en Estados Unidos”. A pesar de sus críticas previas a las letras del reparto, Badía reconoció el impacto sociocultural de este fenómeno musical y su capacidad para movilizar audiencias masivas.

Por otro lado, un crítico venido a menos por su labor en redes sociales y por artículos desacertados publicados en el diario Granma, Oni Acosta Llerena, planteó, en uno de los comentarios dejados en el post de Badía, un análisis más crítico que la Badía, defensora del régimen como él.

En opinión de Llerena, “veinte mil personas en Miami no es un medidor definitivo” y propuso que el verdadero reto sería conquistar escenarios icónicos como el Olimpia de París o el Carnegie Hall, quizás haciendo referencias a glorias pasadas de Cuba; algunas de las cuales él ha «maquillado» en sus publicaciones. A pesar de sus reservas, reconoció que el género urbano debe ser estudiado con mayor profundidad en el contexto cubano, aunque es evidente que él no lo hará.

Desde la provincia de Cienfuegos, en un post que a todas luces es un récord en visualizaciones para el medio oficialista y provincial 5 de Septiembre, el crítico de arte Jorge Luis Urra Maqueira detalló cómo Osniel Ernesto Columbie Campos, conocido como Bebeshito, ha revolucionado la música urbana cubana con su estilo provocativo y explícito.

Sin embargo, el crítico señaló que, aunque su música destaca por ritmos pegajosos y colaboraciones con artistas como El Taiger y Yomil, sus letras han sido criticadas por perpetuar estereotipos machistas y sexualizados; y destacó que, a pesar de su versatilidad vocal y creatividad melódica, sus composiciones están marcadas por la obscenidad, que algunos consideran una barrera para un éxito más trascendental.

noticia relacionada: Prensa oficialista arremete contra Bebeshito por mostrar a la mujer como «un ser pecaminoso, falso, interesado, provocador, infiel»








¿Quieres reportar algo?

Envía tu información a: [email protected]

Lo más leído

Quizás te interese

Envíos a CUBA desde → $1.79 x LBENVÍA AQUÍ
+