Alexis Osmani González Companioni: De exdirigente de la FEU que emigró a USA en 2020, a responsable de la muerte de 6 personas

Havana
algo de nubes
24.2 ° C
24.2 °
24.2 °
100 %
0.5kmh
20 %
Jue
32 °
Vie
31 °
Sáb
32 °
Dom
32 °
Lun
30 °

El sábado 28 de junio, la interestatal I‑20 cerca de Terrell, al este de Dallas, fue epicentro de un trágico accidente en cadena en el que un tráiler de 18 ruedas, conducido por Alexis Osmani González Companioni, se quedó dormido al volante, arrollando diversos vehículos y ocasionando la muerte de cinco personas, con un sexto fallecimiento confirmado horas después.

González Companioni, de 27 años y origen cubano, emigró a Estados Unidos en 2020, tras haber sido dirigente de la Federación Estudiantil Universitaria (FEU) de la Facultad de Eléctrica en la Universidad Central de Las Villas, en Cuba. Poseedor de la nacionalidad española, ingresó al país con visa ESTA y estableció su residencia en Miami.

En el momento del siniestro, regresaba en su tráiler por la I‑20 cuando, debido a su aparente cansancio, no advirtió el tráfico detenido y embistió una camioneta Ford F‑150 con cinco ocupantes, además de impactar otros dos trailers. Uno de estos volcó y colisionó contra un Jeep Compass, un Ford Mustang y un Honda según detalla spectrumlocalnews.com.

Las víctimas inmediatas fueron los cuatro ocupantes de la F‑150, mientras que la quinta persona fallecida viajaba en el Jeep. Fueron identificados como McKellar, Zabar, hombre de 52 años; McKellar, Krishaun, mujer de 45 años; McKellar, Kason, joven de 16 años; McKellar, Billy, hombre de 79 años; y Gregory, Nicole, mujer de 49 años, según detalla Telemundo Dallas.

Un individuo que inicialmente llegó con vida fue trasladado en estado crítico y posteriormente murió en un hospital de Dallas, elevando la cifra a seis muertos señalaron medios como Univisión. Las autoridades locales consideraron este incidente como uno de los peores registrados en la zona del condado de Kaufman en los últimos años.

Ministeriales del Departamento de Seguridad Pública de Texas informaron que González Companioni fue arrestado y hasta el momento, según la ficha de la detención consultada en línea, enfrenta solo cinco cargos de homicidio imprudencial (manslaughter) y cuatro por asalto agravado con arma mortal. Nueve cargos en total.

Seguramente se le añadirá seguramente un sexto cargo de homicidio imprudencial hoy y otros dos más por asalto agravado. Se ha declarado que su estado de somnolencia fue el factor determinante en el choque.

El caso ha reactivado el interés mediático no solo en Estados Unidos, sino también en medios especializados en la comunidad cubana en el exilio, en relación con la permisividad de las autoridades cubanas con relación a la entrada a los EE.UU. de personas vinculadas de algún modo a la represión política e ideológica en la isla.

Antes de su llegada definitiva a Miami en 2020, González Companioni había sido una figura influyente dentro del aparato estudiantil oficialista en la Universidad Central de Las Villas, y no pocos ahora argumentan que, de habérsele negado la entrada, o haberlo expulsado de los EE.UU. una vez comprobados estos vínculos ideológicos ligados con el régimen, esas seis personas ahora fallecidas estarían vivas.

El caso Rogel Aguilera Mederos: eco judicial y perdón

El caso de Companioni nos recuerda, con sus lógicas diferencias, a otro accidente mortal ocurrido en las carreteras de los EE.UU. y donde un chófer de origen cubano fue señalado como el principal responsable.

Sin embargo, en el caso del camionero cubano‑americano Rogel Aguilera Mederos, quien protagonizó un accidente en la interestatal I‑70, Colorado en abril de 2019, este no se quedó dormido, sino que los frenos de su tráiler fallaron en una pendiente. Ese accidente causó un amargo saldo: cuatro personas muertas y más de 20 vehículos involucrados. Fue condenado en diciembre de 2021 a una pena de 110 años de prisión, una sentencia considerada “desproporcionada” incluso por el propio juez Bruce Jones.

El caso generó una ola nacional de solidaridad; empresas de transporte paralizaron rutas hacia Colorado y una petición en línea, a la que se sumaron miles de cubanos, recaudó millones de firmas. Finalmente, el gobernador de Colorado, Jared Polis, le otorgó clemencia reduciendo su condena a diez años y lo hizo elegible para libertad condicional a fines de diciembre de 2026.

noticia relacionada: Gobernador de Colorado reduce a solo 10 años de cárcel la sentencia a Rogel Aguilera

Este precedente planteó preguntas cruciales sobre la responsabilidad individual, la negligencia de empresas transportistas en el mantenimiento de flotas y la equidad de los sistemas judiciales de EE.UU., al equilibrar tragedias no intencionales con el dolor de las víctimas, y es probable que ahora alguien vinculado a González Companioni aluda algún tipo de presión de hacer horas extras lo que le haya provocado la somnolencia al joven exdirigente de la FEU.

Lo que sí parece pocoo probable es que los cubanos del exilio se sumen, como se sumaron en el caso de Roger, a pedir clemencia porque, a diferencia de Aguilera Mederos, González Companioni tiene un pasado que cientos de miles de cubanos en el exilio detestan.

¿Quieres reportar algo?

Envía tu información a: [email protected]

Lo más leído

Quizás te interese

Envíos a CUBA desde → $1.79 x LBENVÍA AQUÍ
+