A falta de carbón Gobierno vende leña a los cubanos para cocinar

Havana
nubes dispersas
30.2 ° C
30.3 °
30.2 °
51 %
4.1kmh
40 %
Vie
30 °
Sáb
28 °
Dom
29 °
Lun
29 °
Mar
28 °

En medio de la debacle del Sistema Electronergético Nacional, autoridades cubanas venden leña a quienes no tienen gas ni carbón para cocinar, aunque la noticia no ha sido bien recibida por aquellos que, tras pasar al menos tres días sin electricidad y, en muchos casos, sufrir los estragos del huracán Oscar, tienen que comprar troncos de madera para poder hacer los pocos alimentos que a estas alturas puedan quedarles sanos.

“Ni siquiera lo dan en una situación de emergencia como esta. Nos están vendiendo leña los mismos que destruyeron el Sistema Electroenergético y nos tienen en apagón”, explicó una vecina del municipio holguinero de Cueto.

“Estamos regresando a la Comunidad Primitiva a pasos agigantados”, lamentó la misma cubana al informarle al periodista Mario Pentón que un mercado estatal se ha convertido en “una tienda para vender troncos de madera porque ya no hay carbón”. 

“En estos momentos de tanta necesidad pueden regalar esa leña”; “¿Por qué no la dan gratis? Eso no es justo”; “Qué falta de respeto. Da pena este desgobierno que nos ha tocado”; y “¿Por qué no la llevan para los hoteles y le dan otra cosa al pueblo?”, opinaron indignados algunos internautas.

De acuerdo con lo que relató una joven usuaria, en Banes, también en la provincia de Holguín, “después de más de 90 horas de apagón ininterrumpido” volvieron a quitar la corriente eléctrica “por rotación de bloque”. “No ahorraron suficiente en 90 y tantas horas”, acotó molesta.

Este lunes el propio Pentón reportó que el gobierno provincial de Granma repartió leña en las calles para que sus pobladores tuvieran cómo elaborar algún alimento en medio del apagón generalizado que afectó al país desde el viernes.

“En Granma reparten madera (al parecer se les acabó el carbón) para que la gente cocine. Cuba avanza (hacia el abismo) y eso nos duele”, escribió el periodista en Facebook.

A tenor con el testimonio de muchos cubanos el carbón es algo muy valioso hoy en Cuba, ya que es otro de los combustibles agotados en el país.

“La pura le regaló medio saco de carbón a un socio del barrio. El tipo lloraba y le agradecía como si le hubieran dado un saco de oro. A ese punto nos han llevado. La comida que quedaba está al acabarse; los robos y la violencia en aumento”, contó un usuario en X.

El pasado viernes el Ministerio de Energía y Minas aseguró que “en todos los territorios” de la isla se estaba distribuyendo el gas licuado, una de las fuentes fundamentales para la cocción de alimentos.

“Las personas han tenido que acudir al monte para cocinar con leña porque el gas que traen no alcanza para nada. Son pocas balitas a la venta. Hay que pasar semanas en una lista de días y días para ver si resuelven. Esa es la triste realidad. Dejen la muela. Se la pasan metiéndole mentiras a un pueblo que ya abrió los ojos”, dijo al respecto un cubann Facebook.

La prensa oficialista de Granma precisó este lunes que la distribución y la venta del gas licuado se mantendrá siempre que lo permita la disponibilidad de este producto en los almacenes provinciales.

En Santiago de Cuba, por ejemplo, se han estado vendiendo carbón y comidas elaboradas, en ambos casos “según la disponibilidad de recursos”, mientras las personas hacen largas colas con la esperanza de poder comprar el también llamado gas de balita.

Por otro lado, el suministro de gas manufacturado o gas de la calle, como se le conoce popularmente, se interrumpió en varias zonas de La Habana luego del apagón masivo que coemnzó el viernes y que en algunos lugares del país se extendió a cuatro días.

En otras provincias, como Ciego de Ávila, se disparó el valor de una balita de gas licuado, la cual puede llegar a costar hasta 60 mil pesos cubanos, en medio del actual colapso energético.

¿Quieres reportar algo?

Envía tu información a: [email protected]

Lo más leído

Quizás te interese

Envíos a CUBA desde → $1.79 x LBENVÍA AQUÍ
+