Un fuerte sismo de 7.2 grados en la escala de Richter fue perceptible en varias provincias del occidente cubano en provincias como La Habana, Pinar del Río, Isla de la Juventud y Cienfuegos.
El sismo, ocurrido al norte de Honduras, provocó que se emitiera una alerta de tsunami para países como Islas Caimán, Jamaica, Cuba, México, Bahamas, San Andrés y Providencia, Belice, Haití, Costa Rica, Panamá, Nicaragua y Guatemala.
Tras pasado el peligro el Centro Nacional de Alerta de Tsunamis de Estados Unidos canceló la alerta y anunció que ya no había criterios para un evento de esa naturaleza.
«Con los últimos modelos e información, la amenaza de tsunami ha pasado. No hay alertas publicadas para Estados Unidos ni para los socios internacionales. La amenaza de tsunami ha pasado«, dijo la institución.
En La Habana varios usuarios aseguraron que sintieron efectos del sismo en sus casas y señalaron que se percibieron temblores en edificios entre otras instalaciones.
«Por favor acabo de publicar sobre movimentos q sentí en el 12 piso q vivo en Nuevo Vedado no es gracioso es sumamente desagradable alguien más lo sintió», escribió una usuaria en el grupo El Vedado de hoy
«Nosotros en un edificio alto de nuevo Vedado también lo sentimos», añadió un internauta.
«Por favor vivo en Nuevo Vedado en un 12 piso y sentí clarito como temblaban las paredes del edificio alguien más lo sintió gracias», comentó otra internauta.
Durante los últimos meses se han confirmado terremotos de diversa intensidad en el oriente cubano, que han mantenido en vilo a la población de ese territorio cubano y provocado daños en viviendas e instalaciones públicas, así como decenas de lesionados. Estos terremotos causaron numerosas réplicas en esta zona del oriente cubano.
Estos sismos provocaron graves daños en el sistema de la red eléctrica por la caída de transformadores lo que dejó a más de 12 000 personas sin servicio de electricidad, sobre todo en Pilón, Bartolomé Masó y Yara.