Ambas entidades han tenido a través del tiempo conflictos entre ellas aunque en 2015 se unieron para emitir una sola Letra del año pero las diferencias volvieron a predominar y se separaron en 2021.
Esta profecía ha sido divulgada en medio de una grave crisis económica que ha puesto en jaque al país y ha estado marcada por los prolongados apagones, el alto precio de los alimentos y la falta de medicamentos
La Comisión Organizadora de la Letra del Año “Miguel Febles Padrón”, independiente de las organizaciones estatales cubanas, predice para este año "tragedias en la estabilidad social y familiar" y aumento de la indisciplina social en la isla.
Los sacerdotes expusieron además que la oración profética de este año es osogbo iku intori elegda orunmila oniré (muerte o cese de funciones por desobediencia defiende orula).
El mandatario, así como diría alguna vez que la limonada es la base de todo, en esta ocasión insistió en que “ha sido este un año difícil, pero tiene que ser mejor (el 2022), y lo tenemos que poner bueno nosotros, y tiene que ser mejor si también tenemos más espiritualidad y trabajamos más con los sentimientos, y eso hay que lograrlo desde la cultura”.
Por primera vez, la Comisión Independiente Miguel Fables Padrón, luego de separarse de la Asociación Cultural Yoruba de Cuba publica su versión de la Letra del Año
Pronostica el incremento de padecimientos y enfermedades como trastornos del sistema nervioso, ceguera y afecciones visuales, problemas respiratorios y enfermedades de transmisión viral y de transmisión sexual.