El huracán Oscar dejó una marca profunda en los municipios de San Antonio del Sur e Imías, en Guantánamo, donde las inundaciones alcanzaron niveles históricos.
Con un saldo de siete fallecidos, incluidos tres adultos mayores y un niño de cinco años, las autoridades continúan trabajando para acceder a las zonas más afectadas.
Las víctimas mortales que han sido identificadas son: Francisco Colombia Matos (92 años), Esmeraldo Noa Fiffe (82), Antolino Áreas Domínguez (84), Alexander Saben Matos (42), Irianni Labañino Domínguez (31) y el pequeño Luis Andis Elías Labañino.
noticia relacionada: Una niña de cinco años entre los fallecidos por huracán Oscar en Guantánamo
El séptimo fallecido fue dado a conocer por el propio mandatario Miguel Díaz-Canel durante una reunión efectuada, pero no se reveló su identidad.
Conocimos de la pérdida de una persona más en Imías, por lo que ascienden a siete las víctimas de este fenómeno, lo que lamentamos profundamente y trasladamos nuestras más sentidas condolencias a familiares y amigos.
— Miguel Díaz-Canel Bermúdez (@DiazCanelB) October 22, 2024
(2/6)
Más de 15.000 personas fueron evacuadas antes de la llegada del huracán, con 9.000 en Imías y 6.000 en San Antonio del Sur, pero las inundaciones repentinas superaron las expectativas. Las aguas subieron rápidamente, alcanzando hasta un metro de altura en varias áreas, arrasando viviendas y destruyendo infraestructuras clave. En Imías, muchas familias tuvieron que ser evacuadas de emergencia debido a la crecida súbita de los ríos.
El presidente cubano Miguel Díaz-Canel, en una reunión de emergencia, destacó la gravedad de la situación: «Este ciclón, dijo refiriéndose al huracán Oscar, aunque pequeño en su origen, se convirtió en un fenómeno devastador».
Las brigadas de rescate, incluidas las Fuerzas Armadas Revolucionarias (FAR), se encuentran en el terreno realizando labores de salvamento, pero las condiciones adversas continúan retrasando el acceso a varias localidades.
En cuanto a los daños materiales dejados por Oscar, el municipio de Maisí reporta que 340 viviendas perdieron completamente sus techos, y otras 667 sufrieron daños parciales.
«Las pérdidas en la infraestructura son incalculables», afirmó el coronel Argenis Perales Pérez, jefe del Departamento de Operaciones de la Defensa Civil, quien subrayó que las labores de rescate siguen siendo prioritarias.