La Corte de Apelaciones de Santiago rechazó el recurso de protección presentado por una ciudadana cubana en contra del Departamento de Inmigración del Ministerio de Relaciones Exteriores de Chile, tras la negativa de su solicitud de visa de permanencia transitoria, relata desde Chile, Diario Constitucional
Elmedio detalla que el tribunal consideró que el rechazo de la solicitud se ajustó a derecho al no acreditarse los medios económicos necesarios, requisito establecido en la normativa migratoria vigente.
Los hechos
La ciudadana cubana había presentado su solicitud de permanencia transitoria en mayo de 2024, entregando los documentos que consideraba necesarios. Sin embargo, la resolución de julio de ese mismo año denegó su solicitud debido a la falta de acreditación de solvencia económica. La recurrente argumentó que nunca se le notificó previamente sobre la necesidad de dicho requisito ni se le dio oportunidad de subsanar la omisión, lo que, según ella, vulneró sus garantías constitucionales.
Ante esto, solicitó que su caso fuera revisado y que se le otorgara un plazo adicional para presentar la documentación faltante. Sin embargo, las autoridades del Departamento de Inmigración sostuvieron que la responsabilidad de incluir todos los antecedentes necesarios recaía exclusivamente en la solicitante.
La Corte concluyó que la exigencia de demostrar medios económicos no constituye una arbitrariedad ni ilegalidad, sino una obligación prevista en el artículo 73 del Reglamento de la Ley de Migraciones. En su resolución, el tribunal señaló que la falta de cumplimiento con este requisito impide calificar la actuación de la autoridad como injusta o arbitraria.
Asimismo, la Corte enfatizó que el rechazo de la solicitud no implica el cierre definitivo del proceso, dejando abierta la posibilidad de que la recurrente presente una nueva solicitud con la documentación adecuada. Además, aclaró que estos casos no deben ser resueltos mediante acciones cautelares de protección, ya que existe un procedimiento regular establecido para tales efectos.
Aunque el recurso de protección fue rechazado, aún está abierto el plazo para apelar la decisión, lo que podría permitir a la solicitante buscar una revisión del caso en una instancia superior. Entretanto, deberá cumplir con los requisitos legales si decide volver a intentar regularizar su situación en Chile.
tal vez quieras leer: «Pedirán refugio», dice abogado de atletas cubanos que «desertaron» en Chile