Recaudan fondos para costearle un abogado a cubano con I-220A detenido por ICE

Havana
nubes dispersas
24.2 ° C
24.2 °
24.2 °
100 %
1kmh
40 %
Mié
32 °
Jue
32 °
Vie
32 °
Sáb
31 °
Dom
27 °

La familia del Randy Mesa Padrón, un cubano detenido por agentes del Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE por sus siglas en inglés) al salir de la Corte de asilo en Miami, Estados Unidos, está recaudando fondos para cubrir los gastos del abogado que está luchando por darle otra oportunidad al joven pinareño, quien recibió un formulario I-220A tras entrar al país en febrero de 2022.

Calificado como “un muchacho extremadamente noble, buen amigo, de esos que no hacen ruido, pero siempre están”, “gente callada, cariñosa, trabajadora”; “que vino a este país con la esperanza de construir algo mejor y empezar de nuevo con dignidad”, el joven de 30 años podría ser deportado después de no haber podido defender su caso de asilo.

“Ahora estamos haciendo todo lo posible para detener su deportación y retomar su proceso legal”, precisa el comunicado que acompaña a la campaña lanzada por la esposa del joven barbero, Roxana Peguero, para reunir al menos siete mil dólares para pagarle al abogado.

“Están recogiendo a todo el mundo. Vi a muchos muchachos que se los estaban llevando. No les interesa nada”, declaró Peguero el miércoles a CiberCuba.

Pese a que Mesa Padrón, cuya pareja ya es residente permanente en Estados Unidos, asistió a su segunda cita en la Corte acompañado de una abogada, la jueza anuló su caso de asilo sin siquiera escuchar el argumento. 

Según destacó Peguero, el joven cuenta con una petición familiar y planeaba abrir su propio negocio en Miami y aspiraba a comprarse una casa cuando fue detenido por las autoridades migratorias y enviado a Pompano Beach, en el condado de Broward.

Al hablar sobre el caso con el citado medio, el abogado Willy Allen explicó que no todo está perdido, ya que “ahora puede pelear asilo y residencia en detención”. 

“No tiene ni una multa de tránsito. Es una persona modelo para vivir en cualquier país del mundo, sobre todo en éste”, señaló su hermana, Dainerys Mesa Padrón, tras contar que ICE intentó que su hermano y otros detenidos a la salida de la Corte firmaran su deportación, amenazándolos con que si no lo hacía lo iban a mandar a cárceles en otros estados.

“Él no firmó, pero un oficial le dijo que igualmente tenía orden de deportación expedita y que eso estaba sucediendo por mandato del presidente, que firmó un acuerdo para cerrar masivamente las Cortes y dar vía libre a ICE”, lamentó.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

¿Quieres reportar algo?

Envía tu información a: [email protected]

Lo más leído

Quizás te interese

Envíos a CUBA desde → $1.79 x LBENVÍA AQUÍ
+