¿Qué impacto tendrán los nuevos poderes otorgados a ICE en los cubanos con parole humanitario y CBP One?

Havana
algo de nubes
27.2 ° C
27.2 °
27.2 °
69 %
5.7kmh
20 %
Vie
29 °
Sáb
28 °
Dom
29 °
Lun
29 °
Mar
28 °

La revista The New York Times reveló que la administración Trump habría otorgado poderes especiales a la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (ICE, por sus siglas en inglés) para deportar a personas que ingresaron a Estados Unidos a través de los programas de «parole humanitario» y la aplicación CBP One.

El documento, firmado por Benjamine C. Huffman, jefe interino del Departamento de Seguridad Nacional, otorga a ICE nuevas facultades para expulsar rápidamente a migrantes utilizando procedimientos que anteriormente solo se aplicaban en la frontera sur, y llega días después de que ambos programas hayan sido detenidos.

El artículo del medio estadounidense cita a un alto funcionario del Departamento de Seguridad Nacional, quien bajo anonimato afirmó que la administración Trump considera ilegítimos los programas mencionados, y aboga por la deportación de todos los migrantes que permanecen en el país «ilegalmente».

El memorando señala que los funcionarios de ICE, podrían expulsar a personas que se encuentran dentro del tiempo otorgado por el parole, y revocar el estatus legal temporal de los beneficiarios de estos programas.

Incluso, en casos donde los migrantes ya se encuentran en un proceso formal de deportación, los agentes podrían cerrar los casos y transferirlos al programa de deportación acelerada. El documento establece que se prioricen las deportaciones de inmigrantes que lleven más de un año en EE. UU. sin haber solicitado asilo.

Un artículo de Martí Noticias analizó el impacto que estas medidas podrían tener en los beneficiarios. Según expertos, los cubanos, a diferencia de los nicaragüenses, venezolanos y haitianos, serían el grupo menos afectado.

El abogado constitucionalista Rafael Peñalver explicó que los cubanos que ingresaron legalmente con parole y no han cometido fraude en su solicitud pueden acogerse a la Ley de Ajuste después de un año en el país. Peñalver recomendó a los migrantes solicitar asilo político antes de que cumplan un año en EE. UU.

Por su parte, el abogado de inmigración Wilfredo Allen aseguró que los cubanos con parole humanitario no deben preocuparse: “El ajuste cubano requiere una entrada y una inspección, no requiere que el parole dure el resto del tiempo. Cualquier cubano que entró con un parole, aunque sea revocado, no está impedido de obtener su residencia por el ajuste cubano”.

Allen destacó que los únicos que pueden estar en peligro son aquellos con órdenes de deportación, que no asistieron a sus audiencias o no solicitaron asilo. Sin embargo, para los cubanos que ingresaron con parole humanitario o por CBP One, la situación no representa una amenaza inmediata.

¿Quieres reportar algo?

Envía tu información a: [email protected]

Lo más leído

Quizás te interese

Envíos a CUBA desde → $1.79 x LBENVÍA AQUÍ
+