¿Por qué no deportan a Chocolate MC a Cuba pese a su historial delictivo en EE.UU.?

Havana
algo de nubes
22.2 ° C
22.2 °
22.2 °
100 %
1.5kmh
20 %
Mar
32 °
Mié
32 °
Jue
30 °
Vie
32 °
Sáb
32 °

Una de las preguntas más frecuentes en torno al reguetonero cubano Yosvanis Arismin Sierra Hernández, conocido como Chocolate MC, es por qué, a pesar de su extenso historial delictivo en Estados Unidos, aún no ha sido deportado a Cuba.

Recientemente, circularon rumores sobre un posible intento de suicidio por parte del polémico artista, pero estos fueron desmentidos. Actualmente, se encuentra detenido en el Miami-Dade County Pre-Trial Detention Center, con una fianza de aproximadamente 16,501 dólares, la cual no ha sido pagada al momento de redactar esta nota.

Captura de pantalla de Correction and Rehabilitation Miami Dade

En una publicación del periodista Mario J. Pentón, se aclaró que (según fuentes cercanas al artista) Chocolate MC tiene una orden de deportación vigente desde febrero de 2022, emitida por un juez de inmigración. Sin embargo, la razón por la que aún permanece en Estados Unidos es que el gobierno cubano no ha aceptado su repatriación.

Pentón recordó que el reguetonero ingresó a Estados Unidos en 2017 con una visa de intercambio cultural. Para ese entonces, ya era conocido gracias a su tema “Guachineo”, que se volvió viral en YouTube. Seis meses después de su llegada, enfrentó sus primeros problemas con la justicia, tras ser acusado por su novia de agresión y secuestro.

El periodista también detalló algunos de los antecedentes penales de Chocolate MC en Estados Unidos: En 2019, fue arrestado por agresión en un club nocturno donde se presentaba; en 2021, golpeó a una mujer en otro club nocturno; en Tampa, se le encontraron sustancias ilícitas en su auto durante una parada policial; en 2023, huyó de las autoridades a alta velocidad.

Respecto a su futuro legal, el abogado Jesús Novo explicó que, anteriormente, cuando se emitía una orden de deportación, se solicitaba al gobierno cubano que aceptara al deportado. Si Cuba no lo aceptaba, se emitía una orden de supervisión y la persona era liberada si ya había cumplido sus sentencias penales, quedando en espera de que Cuba lo admitiera.

No obstante, según Novo, con el segundo mandato de Donald Trump, la política cambió: Estados Unidos firmó acuerdos con varios países, como El Salvador, para aceptar deportados de terceros países. “Quizás eso sea una opción si el gobierno norteamericano quisiera deportar a Yosvanis a alguno de estos países. Otra opción es la base naval de Guantánamo”, afirmó.

El periodista Mario J. Pentón también aprovechó el momento para denunciar como el caso de Chocolate MC es un reflejo de las constantes violaciones del gobierno cubano con los acuerdos migratorios vigentes, y que el reguetonero se encuentra en una lista de «más de 42,000 a los que La Habana se niega a recibir».

A principios de mes, el reguetonero denunció estar enfrentando condiciones inhumanas durante su estancia en prisión. Más tarde, preocupó a muchos al decir un inquietante mensaje: “Falta poco para que a Jose, Elvis y a El Dany se les una el Choco”.

¿Quieres reportar algo?

Envía tu información a: [email protected]

Lo más leído

Quizás te interese

Envíos a CUBA desde → $1.79 x LBENVÍA AQUÍ
+