El diario británico The Sun ha publicado un artículo en el que describe a Cádiz como la “Cuba de Europa”, destacando sus calles, su arquitectura colonial y su famosa playa La Caleta, que ha sido utilizada en varias películas para representar La Habana. La comparación suena atractiva para los turistas británicos que buscan sol y mar con un aire exótico, pero la realidad es que Cádiz y la Cuba actual no podrían ser más diferentes.
Es cierto que Cádiz ha servido como escenario para películas como Die Another Day, donde la playa de La Caleta simuló ser una playa cubana. También es verdad que las calles estrechas del centro histórico pueden recordar a ciertos rincones de La Habana Vieja. Pero ahí terminan las semejanzas. Cádiz no es una ciudad detenida en el tiempo ni un decorado en ruinas; es una ciudad viva, con infraestructuras modernas, servicios públicos eficientes y un nivel de vida que está a años luz del desastre económico y social que enfrenta Cuba hoy en día.
El artículo de The Sun menciona que en Cádiz se puede tomar una Caipirinha en el Habana Café para sentir el «ambiente cubano». Pero en Cuba, hoy en día, conseguir un simple vaso de leche es un lujo.
En Cádiz, los supermercados están abastecidos, la gente puede comprar lo que necesita y no hay que hacer interminables colas bajo el sol para conseguir un paquete de pollo.
En La Habana, el transporte público es un caos, los edificios se caen a pedazos y la electricidad es un bien intermitente. Mientras Cádiz disfruta de 300 días de sol al año con una vida normal, en Cuba, incluso bajo ese mismo sol, la gente sobrevive en la escasez, los apagones y el racionamiento.
The Sun también menciona que Cádiz tiene pocos hoteles de cadena y que se pueden encontrar alojamientos boutique a precios accesibles. En cambio, en Cuba, el turismo de lujo contrasta con la pobreza extrema de la población local, que no tiene acceso a los mismos servicios ni derechos que los visitantes extranjeros.
La comparación entre Cádiz y La Habana solo tiene sentido si hablamos de la Cuba de hace 70 años, antes de la Revolución.
La Habana de los años 50 tenía una arquitectura vibrante, servicios públicos funcionales y una economía en crecimiento. Pero la Cuba actual está en ruinas, colapsada por décadas de mala gestión y represión. Cádiz es una ciudad próspera, sin racionamiento, sin represión política, sin un policía en cada esquina vigilando a sus ciudadanos. No hay que pedir permiso para salir del país ni temer ser arrestado por expresar una opinión crítica.
Si Cádiz es la “Cuba de Europa”, entonces es la Cuba que ya no existe. La que quedó solo en la memoria de quienes vivieron antes del desastre.
tal vez quieras comprobarlo por ti mismo leyendo: Se derrumba parcialmente edificio del Instituto de Diseño en La Habana