Por primera vez Seúl incluye a Cuba en su donación mundial de arroz contra el hambre

Havana
cielo claro
25.2 ° C
25.3 °
25.2 °
78 %
3.6kmh
0 %
Sáb
31 °
Dom
31 °
Lun
26 °
Mar
23 °
Mié
27 °

Por primera vez Corea del Sur hará una donación de arroz a Cuba mientras el presidente cubano siguió «produciendo» mensajes de felicitación  a Kim Jong-un pese a que la prensa norcoreana parece haberle sacado el pie a la difusión tradicional de los mismos cuando se cumplió el primer aniversario de las relaciones diplomáticas entre La Habana y Séul.

El gobernante cubano Miguel Díaz Canel envió una felicitación al Partido del Trabajo, al Gobierno y al pueblo de la República Popular Democrática de Corea (RPDC) en las redes sociales, por el 83 aniversario del natalicio del fallecido Kim Jong Il, padre del actual mandatario, e hijo del fundador de la «dinastía Kim» y «líder supremo» de la RPDC, Kim Il-sung, desde 1948 hasta  su muerte en 1994.

 «Cuba y la RPDC mantienen una estrecha cooperación mutua y alcanzan acuerdos sobre temas internacionales» remarca una vez más una nota de Prensa Latina. Pero ni la agencia KCNA ni el Granma norcoreano, Rodong Sinmun, mencionaron el mensaje isleño.

La prensa sudcoreana ha reiterado que los elogiosos mensajes mutuos son «pura retórica». mientras los contactos entre funcionarios sudcoreanos y cubanos aumentan  desde el 14 de febrero de 2024 cuando súbitamente se anunció en Nueva York la nueva era de las relaciones entre Corea del Sur y Cuba.

Analistas han advertido que Corea del Norte ha estado mostrando acciones que pueden interpretarse como una muestra indirecta de su ‘descontento’ ante este acercamiento como compartir escasamente noticias relacionadas con Cuba, que históricamente había estado difundiendo activamente

Marcada por la profusión mediática en Seúl y el silencio absoluto en la prensa oficial de La Habana, se cumplió este Día de San Valentín el primer aniversario del establecimiento de relaciones diplomáticas entre Cuba y Corea del Sur en medio de la desconfianza del «histórico aliado» de la isla caribeña, Corea del Norte.

En este contexto se conoció que el proyecto internacional de ayuda alimentaria del gobierno sudcoreano dirigido a los refugiados de todo el mundo, migrantes forzados y niños desnutridos,  se ampliará significativamente y por primera vez Cuba será incluída. El Ministerio de Agricultura, Alimentación y Asuntos Rurales anunció hoy día 18 que proporcionará 150.000 toneladas de arroz a 17 países de África, Asia, Oriente Medio y América Central y del Sur este año a través del Programa Mundial de Alimentos de las Naciones Unidas (PMA).

Se trata del mayor apoyo jamás recibido en términos de número de países y escala: el año pasado se proporcionaron 100.000 toneladas a 11 países.El Ministerio espera que este año se suministre arroz a un total de 8,18 millones de personas, mal alimentadas,  lo que aliviará en cierta medida la crisis alimentaria mundial «que se ha agravado debido al cambio climático y los conflictos».

Este año, los países receptores son nueve países africanos (Kenia, Uganda, Etiopía, Mozambique, Madagascar, Namibia, Mauritania, Sierra Leona, Guinea-Bissau), cuatro países asiáticos (Afganistán, Bangladesh, Filipinas, Tayikistán), tres países de Oriente Medio (Líbano, Yemen, Siria) y un país de América Central y del Sur (Cuba).En particular, con la inclusión de Cuba, nuestra área de apoyo al arroz se ha ampliado por primera vez a América Central y del Sur.. Los barcos que transportan arroz partirán de cuatro puertos, incluidos Ulsan, Gunsan, Mokpo y Busan, en abril y octubre, respectivamente, y el primer envío de arroz se distribuirá a los beneficiarios a partir de julio.

El primer Embajador de Corea del Sur en Cuba  Lee Ho-yeol dijo a la agencia Yonhap:  “Establecer relaciones diplomáticas con Cuba ha sido una importante tarea diplomática que nuestro país ha perseguido durante mucho tiempo, por lo que haré todo lo posible  para asegurar que las relaciones amistosas y de vecindad se construyan adecuadamente desde el principio”. La nueva misión diplomática se inauguró el mes pasado en el edificio del Centro de Negocios de Miramar, en La Habana.Antes de la apertura de la embajada, los trámites notariales y otros trámites se hacían a través de la embajada de México, que tenía jurisdicción sobre Cuba. Ahora, no hay necesidad de pasar por la molestia de visitar México o intercambiar documentos.

Moon Yoon-mi, funcionaria de cooperación consular (miembro del comité asesor del Consejo Asesor para la Democracia y la Unificación Pacífica),  ayudó con el trabajo relacionado con la respuesta a incidentes y accidentes que involucraban a coreanos y turistas en el extranjero durante el período en que no se establecieron relaciones diplomáticas con Cuba y sirvió como enlace con Corea.  «Hay incidentes frecuentes de pérdida de pasaportes. Una vez, tomó un mes desde que se reportó la pérdida de un pasaporte a la estación de policía cubana hasta que se recibió un pasaporte a través de la embajada mexicana», comentó: «El hecho de que ahora podamos proporcionar asistencia consular rápida es un gran cambio», dijo.

Como Cuba está en la lista estadounidense de países patrocinadores del terrorismo y está sujeta a sanciones financieras y comerciales, los intercambios con Corea son limitados. En este sentido un funcionario del Ministerio coreano de Asuntos Exteriores dijo: “El establecimiento de relaciones diplomáticas entre Corea y Cuba sentó las bases para la cooperación económica entre los dos países, pero planeamos seguir adelante considerando la realidad de que la cooperación económica entre los dos países es limitada debido a las sanciones y otras circunstancias”, y agregó: “Nuestro gobierno planea discutir con Cuba formas de promover posibles intercambios y cooperación entre los dos países bajo las restricciones dadas”, publicó el medio Hani.

El volumen comercial entre Corea y Cuba, fue mínimo, alrededor de 20 millones de dólares  el año pasado. Con la puerta comercial de Cuba cerrada debido a las sanciones económicas de Estados Unidos  la posibilidad de una expansión dramática del comercio en el futuro inmediato es baja, incluso si las relaciones mejoran, admitió Yonhap.

Desde mediados de la década de 1990, Corea del Sur ha mantenido relaciones económicas con Cuba mediante la exportación de productos corporativos en gran escala, como automóviles, electrodomésticos y neumáticos, a Cuba en un comercio indirecto mediante agentes de terceros países.

Durante la llamada «revolución energética cubana», Hyundai Heavy Industries ganó un contrato para un proyecto de generador diésel de tipo contenedor y suministró un total de 464 unidades (888 MW) entre 2005 y 2010. En aquel momento, esto representaba aproximadamente el 30% de todo el mercado eléctrico de Cuba.Entre 2009 y 2014, «a medida que la economía cubana se revitalizaba gracias a la ayuda de Venezuela», aumentaron las exportaciones de equipos de mantenimiento de generadores, automóviles y electrodomésticos coreanos, apuntó la agencia.

Hyundai y Kia Motors continuaron creciendo, vendiendo más de 3.000 autos anualmente en Cuba hasta 2014. Aunque una parte importante de las importaciones de automóviles han sido sustituidas por productos chinos desde 2015 debido a la ofensiva china de préstamos a bajo interés a largo plazo, los automóviles Hyundai y Kia siguen siendo populares en el mercado de alquiler de automóviles de Cuba.

¿Quieres reportar algo?

Envía tu información a: [email protected]

Lo más leído

Quizás te interese

Envíos a CUBA desde → $1.79 x LBENVÍA AQUÍ
+