El popular humorista cubano Otto Ortiz estuvo de cumpleaños esta semana y no faltó en sus redes sociales un afilado comentario sobre la precaria situación de Cuba, a tono con el sentido del humor que siempre lo ha caracterizado.
“Es difícil cumplir 59 años, y digo esto por experiencia, después del 59 todo se jode”, escribió Otto Ortiz en clara referencia al año en que triunfó la Revolución cubana, 1959. “Lo único que me da esperanza es que por mucho que se joda no se cae… así que sigo en combate”, agregó.
Acostumbrados a sus atinadas bromas sobre la realidad de la Isla, los seguidores del humorista reaccionaron como se esperaba. “¡Llevas años con eso escrito, esperando este día!”; “Dicen que el 69 es mejor, no importa si se para el tráfico o se cae el teatro abajo… ¡Felicidades, hermano mío!”; “Ya a tus 59 el 69 es tu única esperanza, te quiero”; “Espero hayas disfrutado como te mereces y sabes”, se lee en la caja de comentarios de su publicación.
No es la primera vez que Otto Ortiz, muy querido por su personaje El Nene, lanza dardos de crítica social en sus publicaciones de rutina. Hace unos días bromeaba con que su amigo y colega, el también humorista muy conocido por el personaje de Pipe en el popular programa “Pateando La Lata”, había pasado dos noches durmiendo en su auto para asegurar un lugar en la fila de la gasolina.
Pipe, contó el comediante, lo llamó 8 de la mañana para invitarlo a unirse al “privilegiado grupúsculo de gasolineros felices”. “Aquí llegó mi primer regalo de cumpleaños”, dijo y, con su habitual tono irónico, agregó: “En fin, tengo 40 litros, eso hay que celebrarlo… y vamos por más”.
Lea más: Otto Ortiz regresa a Cuba tras un mes en España: “Qué ganas de volver a irme”
La sátira de Ortiz pone de relieve un problema que afecta a millones de cubanos: la crisis energética. Desde hace meses, los ciudadanos enfrentan apagones prolongados y frecuentes que impactan la vida cotidiana, el trabajo y la salud. A través de su humor, Otto Ortiz continúa siendo una voz influyente que, mediante la risa, invita a pensar en las realidades que enfrenta la sociedad cubana, utilizando la comedia como una herramienta para abordar temas complejos y sensibles.