Niña cubana Amanda Lemus Ortiz salió bien de otra operación quirúrgica

Havana
nubes dispersas
26.2 ° C
26.2 °
25.9 °
69 %
7.2kmh
40 %
Dom
30 °
Lun
30 °
Mar
30 °
Mié
30 °
Jue
29 °

La pequeña Amanda Lemus Ortiz, conocida por su valentía y espíritu guerrero, ha salido airosa de una nueva intervención quirúrgica, según informaron sus familiares y allegados a través de las redes sociales. La noticia fue compartida por el usuario José Luis Tan Estrada en Facebook, quien expresó con alivio: “Amanda salió bien de la operación. Amanda es una guerrera 💚”.

Las muestras de cariño y los mensajes de apoyo no tardaron en inundar la publicación. Decenas de personas, entre amigos y seguidores de la historia de la niña, dejaron comentarios agradeciendo a Dios por el éxito de la operación y reconociendo el trabajo del personal médico. “Bendito sea Dios y bendita la ciencia y la inteligencia de aquellas batas blancas que intervinieron quirúrgicamente a la beba Amanda”, escribió Mileidys Echenique Gómez, reflejando el sentimiento colectivo.

La operación, que representaba un reto más en el camino de Amanda, ha demostrado nuevamente la fortaleza de la pequeña y su capacidad para salir adelante. Sus mejillas sonrojadas y su semblante tranquilo, como comentaron algunos usuarios, evidencian la buena atención médica recibida. “Mira esos cachetes, para comérselas a besos. Gracias Dios por la vida de Amanda”, agregó Marilin Carbonell.

Lara Crofs, quien proporcionó la información y fotografías del estado actual de Amanda, mostró cómo la niña continúa su proceso de recuperación, rodeada del amor y las bendiciones que le envían desde Cuba y otros rincones del mundo. En ese sentido, Nuris Pampín, otra usuaria destacada, comentó: “Pronta recuperación, niña hermosa 💖”.

Además del optimismo, muchas personas hicieron referencia al papel crucial de la atención sanitaria recibida. “Es que no se puede negar que en España el tema de la salud va muy bien y los médicos y sanitarios tienen un trato excelente con los niños”, apuntó Niurka Veitía, resaltando la importancia de un sistema eficiente en momentos críticos.

Amanda Lemus Ortiz, ya conocida como “la guerrera” entre sus seres queridos, continúa siendo un símbolo de fuerza y esperanza. La pequeña ha demostrado que, con el apoyo de la familia, los médicos y la fe de muchos, las batallas más difíciles pueden superarse. Mientras la noticia se comparte, queda claro que toda Cuba y más allá sigue apoyándola: “Vamos guerrera, que toda Cuba está contigo”, alentó Leybis Fraga.

Los detalles de la nueva operación a la niña Amanda Lemus Ortiz

A través de una conversación vía WhatsApp, sostenida el día de ayer, Mila Ortiz, madre de Amanda Lemus Ortiz, dio detalles sobre la operación, dejando en claro la complejidad del procedimiento.

“Ya salió del salón. Todo bien gracias a Dios, todavía la están preparando, aún no la he visto, pero los médicos me dijeron que todo había salido bien,» dijo.

Luego, explicó que los médicos «se demoraron mucho porque fue complejo».

«Ya está puesto el stent. La cirugía fue bastante grande, pero nada. Ahora a esperar recuperación”, relató Mila a las 4:24 p.m., minutos después de recibir noticias del quirófano.

Un stent en la vía biliar es un pequeño tubo que se coloca dentro de los conductos biliares para mantenerlos abiertos y permitir el flujo adecuado de la bilis desde el hígado hasta el intestino delgado. La bilis es un líquido producido por el hígado que ayuda a digerir las grasas y a eliminar desechos del cuerpo.

¿Por qué se coloca un stent en la vía biliar?

El stent se utiliza principalmente para tratar obstrucciones o estrechamientos en las vías biliares, que pueden ser causados por diferentes condiciones, como:

  1. Cálculos biliares que bloquean el flujo.
  2. Inflamación o cicatrización de las vías biliares.
  3. Tumores que presionan o invaden los conductos.
  4. Enfermedades congénitas o problemas anatómicos, como en el caso de Amanda.

Procedimiento de colocación

La colocación del stent suele realizarse mediante un procedimiento llamado CPRE (colangiopancreatografía retrógrada endoscópica), donde se introduce un endoscopio (un tubo largo y flexible con una cámara) a través de la boca, el estómago y hasta el duodeno, permitiendo colocar el stent de manera precisa.

Función del stent

El stent actúa como un soporte para mantener la vía abierta, facilitando el drenaje adecuado de la bilis y aliviando síntomas como:

  • Ictericia (coloración amarillenta de la piel y los ojos).
  • Dolor abdominal.
  • Infecciones recurrentes, como la colangitis.
Posibles complicaciones

Aunque es un procedimiento seguro, pueden surgir problemas como:

  • Migración o desplazamiento del stent.
  • Obstrucción del stent con el tiempo.
  • Infecciones o inflamación local.

En el caso de Amanda, su madre mencionó que existe la posibilidad de que la vía biliar pueda cerrarse nuevamente, lo cual indica que el problema requiere seguimiento a largo plazo hasta que la vía se mantenga abierta por sí sola.

El hígado está en perfecto estado

Sin embargo, lo más importante de todo y la mejor noticia recibida, dado el problema que presentaba Amanda desde Cuba y por lo cual fue intervenida quirúrgicamente en España, es que su vida no corre peligro con relación a los problemas con el hígado.

“Ellos abrieron y lo primero que me dijeron fue que el hígado estaba en perfecto estado. Ella está bien. Ya se despertó y todo y se sentó un rato”.

Según explicó su madre, Amanda ha lidiado desde siempre con problemas en la vía biliar, lo que hizo necesaria esta intervención.

tal vez quieras leer: ¿La conocen? Esta es Amanda Lemus Ortiz, la niña que la sociedad civil cubana y médicos españoles salvaron de la muerte

¿Quieres reportar algo?

Envía tu información a: [email protected]

Lo más leído

Quizás te interese

Envíos a CUBA desde → $1.79 x LBENVÍA AQUÍ
+