María Elvira pide a Trump no «castigar» a los beneficiarios del parole

Havana
nubes dispersas
27.2 ° C
27.2 °
27 °
65 %
7.2kmh
40 %
Dom
29 °
Lun
30 °
Mar
30 °
Mié
30 °
Jue
25 °

La congresista cubanoamericana María Elvira Salazar pidió a Donald Trump no «castigar» a los inmigrantes que se encuentran en Estados Unidos con parole humanitario.

«Trump está corrigiendo el desastre migratorio dejado por Biden. No hay duda: el limbo legal que enfrentan hoy los cubanos, venezolanos, haitianos y nicaragüenses es consecuencia directa de las promesas vacías de la administración Biden. Estas personas huyeron de regímenes comunistas fallidos con la esperanza de encontrar libertad y oportunidades en Estados Unidos, solo para ser traicionados por políticas incoherentes y mal manejadas.», dijo en su cuenta de X

«La administración Trump debería reconocer esta realidad y no castigarlos por los errores de Biden. Démosles la oportunidad de acceder a las protecciones que se les prometieron», añadió la congresista republicana.

María Elvira Salazar había pedido a altos funcionarios de ICE y del Departamento de Seguridad Nacional (DHS) que no continúen con la detención de cubanos con I-220A y que permitan que sus casos de asilo sean escuchados.

“Recientemente conversé con altos funcionarios de ICE y de Homeland Security, y les he pedido encarecidamente que no detengan a los cubanos con I-220A y que dejen que sus casos de asilo sean escuchados”, apuntó en un mensaje publicado en X.

«Estoy muy consciente de las detenciones de los cubanos con I-220A durante sus citas en Miramar y estoy investigando a fondo lo que está pasando”, explicó la congresista.

La administración de Donald Trump dio a conocer el pasado viernes la revocación del parole humanitario, una medida que entrará en vigor el próximo 24 de abril. Las autoridades han señalado que las personas afectadas por la resolución tienen 30 días para abandonar Estados Unidos a partir de su aplicación o enfrentarse a un proceso de deportación.

«El anterior presidente lanzó este programa para ofrecer una vía legal de ingreso a venezolanos en 2022 y lo amplió un año después a cubanos, haitianos y nicaragüenses; en un momento en el que su gobierno lidiaba con altos niveles de inmigración ilegal de estas nacionalidades», dijo el canal Telemundo.

Telemundo añadió que «el programa ha beneficiado en total a unas 532,000 personas. En la actualidad, sin embargo, se desconoce cuántos permanecen vigentes o cuántas de estas personas han podido cambiar su estatus migratorio a otro que les permita permanecer legalmente en el país».

¿Quieres reportar algo?

Envía tu información a: [email protected]

Lo más leído

Quizás te interese

Envíos a CUBA desde → $1.79 x LBENVÍA AQUÍ
+