¿Marco Rubio contra la reunificación familiar?: Es “absurdo” esperar que EE.UU. acepte a todo inmigrante

Havana
algo de nubes
24.2 ° C
24.2 °
24.2 °
100 %
1.5kmh
20 %
Mié
31 °
Jue
32 °
Vie
32 °
Sáb
32 °
Dom
31 °

El secretario de Estado, Marco Rubio, dio a entender este martes que debería revisarse la prioridad que actualmente se otorga al criterio de la reunificación familiar, mediante el que emigran miles de personas a Estados Unidos.

Durante una comparecencia ante el Comité de Relaciones Exteriores del Senado, Rubio dejó claro que es “absurdo” que se acepte la entrada de todos los migrantes que quieran vivir en el país norteamericano.

“Nuestra política de inmigración debe basarse en el interés nacional de Estados Unidos, punto. Fin de la historia”, recalcó.

No obstante, el principal encargado de la política exterior estadounidense indicó que, si existiera un subconjunto de personas “más fáciles de verificar” y a “quienes entendemos mejor”, estas podrían tener algún tipo de preferencia.

“Hay muchas historias tristes en el mundo. Millones de personas en todo el mundo. Es conmovedor. No podemos asumir a millones de personas en todo el mundo. Ningún país puede”, aseguró.

Por otro lado, el político cubanoamericano insistió en la necesidad de establecer un proceso claro de selección sobre quiénes deben ser admitidos y a quiénes se debe priorizar.

“Desafortunadamente, bajo nuestras leyes actuales el sistema se basa principalmente en conexiones familiares, y no en lo que cada persona pueda aportar a la sociedad desde un punto de vista meritocrático. Eso debe cambiar. Pero eso requerirá cambios estatutarios”, apuntó.

Es “absurdo” pensar que cualquier persona tiene el derecho automático de emigrar a Estados Unidos, señaló el republicano, que cree que “ningún país tiene una política de inmigración así”.

“Hoy, Estados Unidos está de vuelta», expuso Rubio, cuyos padres emigraron de Cuba a Estados Unidos en 1956, en una declaración escrita publicada en la web del Departamento de Estado.

Asimismo, enumeró una serie de medidas adoptadas para reforzar la seguridad y proteger los intereses del país:

-Fortalecimiento de alianzas regionales con México, El Salvador y otros países para frenar la migración ilegal y enfrentar organizaciones criminales como la MS-13.

-Revisión de visados y estatus migratorio para personas consideradas amenazas a la seguridad.

-Actuaciones diplomáticas decisivas para resolver conflictos, incluyendo un acuerdo de paz entre Ruanda y la República Democrática del Congo.

¿Quieres reportar algo?

Envía tu información a: [email protected]

Lo más leído

Quizás te interese

Envíos a CUBA desde → $1.79 x LBENVÍA AQUÍ
+