La martillista Yipsi Moreno podría estar con 47 años compitiendo en los Juegos Olímpicos de Los Ángeles pero como albanesa.
Luego de recibir la ciudadanía «express» de Albania a fines de 2024, la confirmación esta semana de su nueva nacionalidad deportiva no causó sorpresa.
La Furia de Agramonte se convierte ahora en la Abuela de Tirana para el atletismo. La camagueyana, a sus 44 años, asegura algunos récords al competir con la nueva bandera: es la primera atleta cubana en un equipo nacional de ese país de la península balcánica europea, la atleta cubana más longeva en activo, la primera deportista que se inserta de nuevo en el alto rendimiento 10 años después de su retiro y con otra nacionalidad. Y quizás, el primer ex miembro del Consejo de Estado de Cuba que emigra a otro país para representarlo internacionalmente.
Moreno, ex comisionada nacional de atletismo, campeona olímpica de Beijing 2008 y subcampeona de Atenas 04, cumplirá 45 años en noviembre próximo.
De acuerdo al sitio Deporcuba , la World Athletics informó a la Federación Cubana de Atletismo en días recientes que Yipsi, también tricampeona del mundo, ya está oficialmente habilitada para representar a Albania en eventos internacionales, país en el que ha estado residiendo desde finales de 2023 con su esposo e hijo que se unieron a ella desde España. Su marido era fisioterapeuta en el equipo nacional cubano con base en Guadalajara, a 54 km al noreste de Madrid.
Luego de su defensa como jefa del atletismo nacional tras el Mundial de Oregón en EE.UU. en el verano de 2022 y su exclusión como miembro del Consejo de Estado, Yipsi pasó un tiempo, mientras preparaba su salida, en la Universidad del Deporte «Manuel Fajardo».
En su resurrección en los estadios albaneses, la cubana dominó no sólo en el martillo sino también en el lanzamiento del disco.
En menos de un mes, ya ha sumado tres competencias con registros superiores a los 60 metros en el martillo: 61,76 metros el 12 de abril y 66,59 el día 13, en el Torneo Internacional de Lanzamientos Vila Nova de Cerveira, Portugal, y 64,38 el 9 de mayo en el Grand Prix de Dubai. Con el 66.59 se ubicó en el puesto 80 del ranking mundial.
«Pero lo más simbólico es que su actuación en Portugal representa la mejor marca lograda este año por una atleta cubana, activa o no en la isla, en su especialidad», indicó la plataforma digital. El récord nacional cubano está en poder de Yipsi con 76.62 desde el 9 de septiembre de 2008.
El listado de las 10 mejores marcas cubanas del año en el martillo femenino está dominado por la joven Yaritza Martínez (25 años), quien ha sido la figura principal en el ciclo olímpico actual. Sin embargo, tres de esas diez marcas pertenecen a Yipsi Moreno, incluyendo la más destacada.
En su última competencia en Dubái, ella terminó en el quinto lugar de una final internacional frente a lanzadoras activas de primera orden como la rumana Bianca Ghelber, campeona con 72,18 m, y la ucraniana Iryna Klymets (69,39 m).
Hasta ahora, la mejor marca registrada por una atleta albanesa era de 59,26 m, establecida por Emiliana Ciko en 2002, pero Yipsi ya ha superado varias veces ese registro.
Es así que, el registro de 64,38 metros , logrado el 9 de mayo durante el Grand Prix de Dubái, se convierte oficialmente en el nuevo récord nacional de Albania, nación europea del sudeste del continente. Según confirmar a Deporcuba una fuente fidedigna el cambio de nacionalidad de Yipsi Moreno tiene efecto inmediato, por lo que ese resultado ya puede considerarse parte del historial atlético de su nuevo país.
En julio de 2022 Moreno, aún dirigenta nacional,afirmaba que de lograrse patrocinios de empresas internacionales los deportistas cubanos ganarían lo mismo en la isla que en el extranjero.
En conferencia de prensa celebrada en La Habana, la medallista mundial y olímpica dijo que algunos deportistas cubanos se han arrepentido de marcharse del país, porque el salario que pagan los clubes llega el momento que no les alcanza.
Al referirse al éxodo de atletas que ha diezmado las filas del llamado “deporte rey” en la isla, el exdeportista aseguró que la Federación Cubana de Atletismo está dispuesta a aceptar a quienes deseen regresar siempre que no hayan desertado y hablado “mal del país”.
Una semana después del fiasco del Mundial de Oregon, donde por primera vez una selección cubana quedó sin medallas desde la fundación de los Mundiales en 1983, Yipsi fue destituida como comisión nacional.
En una entrevista para el sitio “Cibercuba”, Moreno rechazó las críticas contra su persona y su gestión al frente del atletismo nacional varias de ellas vertidas por atletas y reveló hechos después de su defensa que llamaron la atención como que se enteró de su sustitución por la televisión.
Moreno rechazó ser “déspota y grosera” como le acusan y expuso sus argumentos.
A Yipsi se le auguraba una prometedora carrera en la política dentro del mundo del deporte cuando se sorprendió con un asiento en el Consejo de Estado en abril de 2018 y debutó a multas de ese año con acervas críticas dentro de la Comisión parlamentaria de Salud y Deporte contra el mal estado de las instalaciones deportivas y la necesidad de rescatar “valores perdidos” entre atletas y entrenadores especialmente, que la colocaron en la preferencia de reporteros estatales de la televisión y medios impresos.
«¿Qué pasa con los trabajos voluntarios? ¿Qué pasa con esas jornadas en que llevábamos a nuestros hijos y terminaba hasta con música? ¿Se murió? Cuba nunca ha tenido grandes presupuestos, pero este país es de nosotros porque Fidel y todos lo que lucharon con él decidido desde 1959 que éramos soberanos y dueños de nuestro destino», dijo con voz encendida la Furia de Agramonte ante el parlamento cubano.