Un incendio arrasó con varios inmuebles ubicados en la intersección de las calles Rafael Ferro y Máximo Gómez en la ciudad de Pinar del Río durante la madrugada de este jueves.
Según precisó la Agencia Cubana de Noticias, tras el siniestro, que comenzó cerca de la una de la mañana y había sido sofocado unas tres horas después, no se reportaron heridos ya que los residentes de la zona se resguardaron “inmediatamente”.
El teniente coronel Raúl Iván Henríquez Bello, jefe del Cuerpo de Bomberos de la provincia, detalló que el fuego comenzó en la Unidad Empresarial de Base Forestal y afectó directamente a dos viviendas aledañas, una de las cuales funcionaba como negocio particular.
“Fue un incendio de regulares proporciones”, “con muchas vías de propagación” y extinguido gracias a “la rápida actuación” de fuerzas del Cuerpo de Bomberos, el Ministerio del Interior, las Fuerzas Armadas y Acueducto, indicó la oficialista ACN.
La prensa local destacó igualmente que las autoridades “dialogaron con las familias afectadas” en el lugar del hecho, cuyas causas “se investigan” y donde hubo que hacer “labores de escombreo”.
El internauta Luis Enrique Rodríguez Ortega, quien reside en Pinar, destacó que el fuego destruyó “casas patrimoniales” y que, “por suerte”, como “los bomberos están a tres cuadras del lugar”, “no hubo pérdidas humanas que lamentar”.
En las últimas semanas, Cuba ha sido escenario de múltiples incendios que han afectado viviendas, infraestructuras y espacios públicos en diversas provincias, lo que evidencia la vulnerabilidad de la infraestructura cubana y la necesidad urgente de mejorar las medidas de prevención y respuesta ante incendios.
Pese a que no ha habido un pronunciamiento oficial al respecto, los reportes hechos en redes sociales apuntan a que la falta de mantenimiento, el envejecimiento de las instalaciones y los problemas en el sistema eléctrico son factores recurrentes en estos incidentes.