ICE detiene a cubanos con I-220A durante sus citas migratorias programadas

Havana
algo de nubes
27.2 ° C
27.2 °
27.2 °
69 %
5.7kmh
20 %
Vie
29 °
Sáb
28 °
Dom
29 °
Lun
29 °
Mar
28 °

Crece el temor dentro de la comunidad cubana en Estados Unidos, ya que recientemente El Nuevo Herald informó que al menos 18 cubanos fueron detenidos durante citas de inmigración previamente programadas.

Varios abogados locales han advertido que las severas medidas del expresidente Donald Trump contra la inmigración también afectarían a los ciudadanos cubanos, un grupo que históricamente ha gozado de ciertos derechos migratorios en el país norteamericano.

La congresista María Elvira Salazar, recientemente, expresó en sus redes sociales que estaba al tanto de las detenciones de cubanos, principalmente con formularios I-220A, y que su lucha por ellos se mantenía.

“Recientemente conversé con altos funcionarios de ICE y Homeland Security, y les he pedido encarecidamente que no detengan a los cubanos con I-220A y que dejen que sus casos de asilo sean escuchados”, dijo en su perfil de X hace unos días.

Sin embargo, el propio medio ha advertido que las detenciones continúan y que, aún más preocupante, la mayoría de los casos corresponden a mujeres, quienes han sido arrestadas por ICE durante chequeos regulares en la oficina local de la agencia en Miramar, según los abogados.

El formulario I-220A es un permiso de libertad condicional que, hasta el momento, no permite a sus beneficiarios legalizarse en el país a través de la Ley de Ajuste Cubano. Por lo tanto, deben solicitar asilo o buscar una vía alternativa para permanecer en Estados Unidos, como la solicitud de residencia permanente basada en la familia.

Bajo la administración de Joe Biden, ICE se enfocó principalmente en detener a personas que representaban una amenaza para la seguridad pública y nacional. Mientras no tuvieran antecedentes penales, los cubanos con formularios I-220A no eran arrestados.

No obstante, los casos revelados por medios como El Nuevo Herald o Telemundo involucran a cubanos sin antecedentes penales. Entre ellos se encuentra Laura de la Caridad González Sánchez, una joven que ya contaba con cita de asilo y que no constaba con antecedentes penales en el país.

A esto se suma el hecho de que Cuba es uno de los países que no acepta regularmente los vuelos de deportación de la administración Trump. Mientras tanto, aproximadamente 42,000 ciudadanos cubanos permanecen en Estados Unidos a pesar de tener órdenes de deportación.

¿Quieres reportar algo?

Envía tu información a: [email protected]

Lo más leído

Quizás te interese

Envíos a CUBA desde → $1.79 x LBENVÍA AQUÍ
+