España sigue apoyando que los cubanos puedan viajar sin visa a la comunidad europea

Havana
nubes dispersas
27.2 ° C
27.2 °
27 °
65 %
7.2kmh
40 %
Dom
29 °
Lun
30 °
Mar
30 °
Mié
30 °
Jue
25 °

España sigue apoyando la posibilidad de que los cubanos ingresen sin visa a la comunidad europea, aunque aun se mantiene en estudio por las autoridades europeas la aplicación de esa medida.

La Comisión Europea (CE) «es consciente del gran interés de muchos países, incluidos Cuba, Bolivia, Ecuador y la República Dominicana, en ser transferidos a la lista de exención de visado», indicó la agencia EFE.

Pero «en esta etapa, no estamos en posición de comunicar posibles cambios en las listas de la UE (Unión Europea) de países (…) exentos de visado», explicaron.

La agencia de prensa indicó que «aunque la decisión depende de la Comisión Europea, varios de ellos cuentan con el respaldo de países comunitarios, entre ellos España».

Precisamente España ha sido uno de los países que más ha apoyado que los cubanos y otros ciudadanos de países de América Latina puedan ingresar a territorio europeo sin la necesidad de pedir visas en sus países de origen.

Actualmente países como Cuba, República Dominicana, Bolivia y Ecuador requieren visa para que ciudadanos viajen a Europa mientras que unas 60 naciones están exentas de ese requisito.

De acuerdo a medios de prensa internacionales la exención de visa para los países mencionados podría aplicarse en los próximos años después que la comunidad europea tome una decisión definitiva al respecto.

Según Juan Manuel de Hoz, portavoz del Centro de Descendientes de Españoles Unidos (CeDEU), en declaraciones a La Voz de Galicia, más de 300.000 cubanos se encuentran tramitando actualmente la solicitud de la nacionalidad española a partir de la Ley de Memoria Democrática. Su plazo de presentación finaliza el próximo 21 de octubre.

El diario digital cubano 14ymedio indicó que «la asociación ha explicado que, de acuerdo con sus datos actuales, hay 200.000 pasaportes entregados ya a descendientes de quienes se vieron forzados al exilio por motivos políticos durante el franquismo, aunque no dispone de cifras desagregadas por nacionalidad de origen».

“Las cifras que se están moviendo son impresionantes, y al final del proceso tendremos entre millón y medio y dos millones de nuevos españoles”, dice De Hoz al medio gallego. “Es una ley muy generosa, equiparable a la de Portugal e incluso más amplia que la de Italia”, comentó Manuel de Hoz.

¿Quieres reportar algo?

Envía tu información a: [email protected]

Lo más leído

Quizás te interese

Envíos a CUBA desde → $1.79 x LBENVÍA AQUÍ
+