La noche del sábado estuvo marcada por el caos y la desesperación en Centro Habana, donde un edificio residencial colapsó en plena oscuridad, a causa del apagón generalizado que afecta a Cuba desde el pasado viernes 14 de marzo.
La tragedia tuvo lugar en la intersección de la Calzada de 10 de Octubre y Santa Irene, según testimonios e imágenes compartidas en Facebook por la académica y activista Anamely Ramos González, fundadora del Movimiento San Isidro.

“Hay pocos escenarios más macabros que ese: estar completamente a oscuras desde hace más de un día y que de repente tu casa empiece a caerse encima tuyo. Y no ver ni de dónde vienen las piedras. Personas cercanas oían los gritos de auxilio también en medio de la oscuridad”, contó Ramos González al pie de las imágenes.
Un número aún desconocido de personas quedaron atrapadas entre los escombros, mientras los llamados de auxilio resonaban en la penumbra y las labores de rescate comenzaban sin que aún estuviera restablecida la electricidad en la zona, explicó la exprofesora del ISA.
“Dicen que, incluso para rescatar a las personas atrapadas, no pusieron la electricidad. Pero muchos agentes de la Seguridad del Estado sí había”, agregó, Anamely Ramos sobre los organismos represores que suelen intentar controlar la divulgación de estos sucesos públicamente.
‼️Acaba de ocurrir un derrumbe de un edificio en 10 de octubre. Hay pocos escenarios más macabros que ese: estar…
Publicada por Anamely Ramos González en Sábado, 15 de marzo de 2025
El colapso ocurre en un contexto de crisis energética que ha dejado a millones de cubanos sin electricidad durante días. La avería en la subestación del Diezmero, en La Habana, provocó el colapso del Sistema Eléctrico Nacional, resultando en el cuarto apagón masivo en menos de seis meses.
Lea más: Se derrumba parcialmente edificio del Instituto de Diseño en La Habana
Mientras la Unión Eléctrica de Cuba (UNE) intenta restablecer el servicio, hospitales y centros de producción de alimentos han sido priorizados, pero gran parte del país sigue sin suministro.
El derrumbe de edificios en La Habana es una situación crónica. Se estima que la ciudad registra al menos 1,000 colapsos parciales o totales al año, producto del deterioro de las edificaciones y la falta de mantenimiento.