El gobierno de Estados Unidos aprobó el proceso de reunificación familiar para Heydi Sánchez, la madre cubana deportada a la isla en abril pasado, según dijo a EFE la propia madre.
Pese a que Sánchez, reclamada como “familiar inmediata” de su esposo ciudadano nortemaricano, está ahora más cerca de reunirse con su hija, también ciudadana, de 18 meses, quien se quedó con su padre en la ciudad de Tampa, Florida.
La cubana, cuyo caso ha despertado gran apoyo internacional, todavía debe enfrentar dos perdones migratorios pendientes en Estados Unidos, y antes y las nuevas restricciones de visas para regresar.
Según expresó brevemente Sánchez al periodista Mario Pentón, la reunificación fue aceptada, pero no el visado. “Yo no tengo nada para viajar. Hay que seguir con el proceso”, puntualizó.
“Esta guerra todavía no termina. Esperamos que pronto podamos reunir a mi familia”, aseveró segura de que “esto solo es el comienzo. Es un pasito”.
La cubana señaló asimismo a la agencia EFE que la aprobación del caso tuvo lugar el pasado viernes, aunque tomó formalmente efecto en el sistema este martes.
Hay que tener en cuenta que se trata de un proceso que se encontraba pendiente de resolverse desde 2023 y que puede tardar años, aunque el equipo legal de Sánchez intenta hacerlo de manera expedita.
La familia ha sido apoyada en particular por la congresista demócrata por Florida Kathy Castor, a quien consideran como otro factor que permitió desatascar el caso.
La historia de Sánchez, que vivía en Estados Unidos desde 2019 y se conoció tras ser detenida por el Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE por sus siglas en inglés).
La cubana, que estudió para ser trabajadora de la salud, se casó con Carlos Yuniel Valle, jardinero; y, tras varios años intentándolo, logró salir embarazada mediante reproducción asistida.
La buena nueva para Sánchez llega cuando las restrixcciones de viaje impiuestas por Donald Trump desde el lunes 9 de junio ha detenido los procesos de reunificación para cubanos residentes en el país, así como para aquellos ciudadanos que no estén reclamando a un familiar inmediato.