Por segunda ocasión un Equipo de Refugiados de la Federación Internacional de Levantamiento de Pesas (IWF) compite en un Campeonato Mundial y en esta ocasión, en Bahrein, la mitad de ese plantel es cubano con Ramiro Mora en los 96 kg y Addriel García en los 81.
Mora, que vive en Inglaterra, reaparece en la escena internacional , después de competir en los Juegos Olímpicos de París como parte del Equipo de Refugiados (EOR) del Comité Olímpico Internacional (COI) junto a su compatriota el kayakista campeón olímpico de Tokio, Fernando Dayán Jorge.
La presencia de ambos, como se recordará, fue protestada por el gobierno cubano a través del Granma y el Comité Olímpico Cubano.«El COC reitera su más enérgico rechazo a la inclusión de deportistas cubanos en el EOR, como parte de la manipulación política del deporte» dijeron las autoridades cubanas.Pero el COI desestimó esa exigencia.
Hasta ahora se desconoce si Cuba volverá a repetir su disgusto ahora ante la IWF, pero no parece con ganas de volver a escalar el podio del rechazo.
El Equipo de Refugiados de la IWF está formado por cuatro atletas. Las mujeres Yekta Jamali (81),y Aline de Souza(55) lo completan. Jamali es oriunda de Irán y De Souza de Brasil.
En París, Mora terminó en un honroso séptimo puesto con 376 kg de total en los 102 kg- .Para el Mundial cambió de categoría . “Intentaré ir por una medalla y acercarme a los 380 kg en total, pero la competencia es muy fuerte. Estoy compitiendo en el Grupo B y mis mejores posibilidades están en el envión; la semana pasada hice 205 kg en el entrenamiento y creo que la medalla estará entre 205 y 215 kg”, confiesa Mora.
En el París Olímpico, el total de Mora ya supuso una mejora de 11 kg con respecto a su anterior mejor marca personal.
“Desde los Juegos Olímpicos, la preparación ha sido excelente. Entrené principalmente en Inglaterra, pero también pude competir en algunas pruebas en Alemania. Al venir de París, tuve un descanso de tres semanas, después de un año muy intenso. Pero desde entonces, me recuperé bastante bien. Después de este evento en Bahréin, me concentraré en el Campeonato Europeo de 2025”, dijo Mora al sitio de la IWF.
Ramiro Mora Romero había aterrizado en Londres desde La Habana como trapecista de un circo en 2019, y en la ciudad europea buscó asilo. En ese proceso y mientras trabajaba en un circo en la ciudad costera de Blackpool volvió a entrar a un gimnasio a reencontrarse con las pesas que practicaba en su isla natal.
En esa época ya había perdido en Cuba a su padre cuando a su madre le diagnosticaron cáncer, una batalla que perdió tan sólo un año después. En entrevistas de prensa, Mora,27 años, reveló que en julio de 2021, de visita en La Habana, participó en las manifestaciones antigubernamentales y estuvo a punto de ser detenido por la policía.
Mora no sólo posee récords británicos en los 89 kg y 96 kg sino que también ganó los Campeonatos Británicos en 2022 y 2023 cuando representó a la Academia Olímpica de Halterofilia de Londres (LOWA). El cubano confía que con su nueva ciudadanía espera representar a su país adoptivo en los Juegos Olímpicos de Los Angeles en 2028.
Como refugiado en Italia Addriel García también tendrá su primera competencia IWF en Bahréin. Pero hasta 2019 compitió bajo la bandera cubana y su mejor resultado a nivel internacional es un 155 en arranque ,185 en envió y 340 kg en total , en 2016.
García pudo haber competido con el primer Equipo de Refugiados en el pasado Campeonato Mundial en Riad, Arabia Saudita, pero las aerolíneas en Alemania y Roma le impidieron montarse en el avión.
Riad marcaba la reaparición internacional del cubano luego de fugarse de una delegación de su país que competía en Roma en una Copa del Mundo, cuatro años atrás. La O , que ganó medalla de oro en los Juegos Panamericanos de Toronto en 2011, y había competido por Cuba en Mundiales de 2014, 2015 y 2018, estaba inscrito en la división de los 81 kg en la capital saudí, pero nunca apareció.
Coincidentemente esta categoría sería conquistada por su coterráneo oriental, el holguinero Oscar Reyes, que dio a Italia su primera medalla de oro en un Campeonato Mundial. Reyes vuelve a estar en un Mundial y en Bahrein es parte del equipo italiano de sólo tres halteristas.
Reyes, nacido en 1996, dos veces campeón de Europa en los 81 kg (categoría no presente en el programa olímpico de París) en su intento de repetir el oro tendrá de principales oponentes a los kazajos Alexey Churkin y Alexandr Uvarov, al chino Liu Xu y al norcoreano Ri Chong Son
García la O tendrá estas mismas piedras en su camino. Las reglas a cumplir para competir es que cada miembro del equipo debe ser “reconocido como refugiado o beneficiario de protección internacional según la Agencia de las Naciones Unidas para los Refugiados».
La presencia de atletas cubanos en Equipos de Refugiados atrae la atención mediática internacional sobre el éxodo récord disparado en la nación caribeña en los últimos tres años, con un número inédito de fugas de deportistas en activo y en retiro especialmente hacia la Unión Americana.
Datos extraoficiales difundidos en medios independientes aseguran que más de 60 medallistas olímpicos cubanos viven actualmente en Estados Unidos, la mayoría en el sur de La Florida, entre ellos unos 25 campeones olímpicos, 14 de ellos provenientes de selecciones de béisbol.
Otros analistas estiman que la cifra podría duplicarse si se contabiliza a atletas cubanos medallistas en Juegos Panamericanos, Juegos Centroamericanos y del Caribe y Campeonatos de categoría mundial, que han llegado a la Unión Americana en las últimas décadas.
Dayán Jorge podría marcar un hito al tener la posibilidad de competir también en los Juegos Olímpicos de Los Ángeles 2028 pero como miembro de la delegación de Estados Unidos, por lo que sería el primer monarca olímpico de la Isla con tres banderas diferentes en igual número de Juegos Olímpicos.