Desmienten supuesta explosión de un tanque de petróleo en Matanzas: esto fue lo que ocurrió

Havana
algo de nubes
22.2 ° C
22.2 °
22.2 °
100 %
1.5kmh
20 %
Mar
32 °
Mié
32 °
Jue
30 °
Vie
32 °
Sáb
32 °

Un incendio de maleza registrado la noche del sábado en las inmediaciones del consejo popular Versalles, en Matanzas, generó una fuerte reacción en redes sociales y sembró la alarma entre residentes de la ciudad, que todavía recuerdan con dolor la tragedia en la Base de Supertanqueros ocurrida en agosto de 2022.

Las primeras imágenes del siniestro, compartidas por internautas a través de Facebook, mostraban columnas de humo y llamas visibles desde distintos puntos de Matanzas. Sin verificación alguna, varios usuarios difundieron versiones que hablaban de una explosión en el puerto local, lo que rápidamente generó preocupación colectiva.

Uno de los mensajes que se volvió viral calificaba el hecho como un “grave incendio en el puerto de Matanzas”, lo que llevó a una oleada de comentarios y especulaciones. Sin embargo, la página oficialista que se identifica como “Atenea Matancera” desmintió la información y aclaró que el fuego se limitó a un área de vegetación en el entorno del consejo popular Versalles, sin afectar infraestructuras sensibles ni causar lesiones humanas.

“El fuego fue atendido rápidamente por unidades del cuerpo de bomberos”, informó la página, que también llamó la atención sobre la necesidad de no replicar contenido alarmista sin confirmación. “Esta publicación toma un matiz insensible”, apuntó la fuente, subrayando el impacto emocional que generan estos rumores en una ciudad que aún no supera las secuelas de la catástrofe de 2022, en la que perdieron la vida bomberos y trabajadores civiles.

La desinformación, una de las palabras clave en este contexto, se ha vuelto una constante en el ecosistema digital cubano, debido en mayor parte al monopolio estatal sobre los medios de comunicación. En medio del acceso limitado a medios confiables, la ciudadanía recurre a redes sociales como canal principal de información. Sin embargo, la ausencia de mecanismos claros para la verificación de datos hace que cualquier fotografía o video, incluso sacado de contexto, pueda convertirse en “noticia” en cuestión de minutos.

Lea más: A dos años del incendio de los Supertanqueros: Más preguntas que respuestas

En Matanzas, donde el recuerdo del incendio industrial aún está fresco, la propagación de noticias falsas no solo genera pánico: reabre heridas colectivas y pone a prueba la confianza pública en las instituciones. En una ciudad marcada por la escasez energética y las cicatrices urbanas, ver columnas de humo en el cielo basta para encender la alarma en más de un hogar.

Mientras los bomberos trabajaban para extinguir el fuego -algo habitual en la temporada seca, cuando la maleza arde fácilmente por causas naturales o negligencia-, en el espacio virtual el fuego de la desinformación crecía sin control. Todo indica que lo ocurrido en Versalles no pasó de un susto, pero dejó claro que el país necesita algo más que brigadas antiincendios: urge una alfabetización digital efectiva que prepare a la población para consumir y compartir información con responsabilidad.

¿Quieres reportar algo?

Envía tu información a: [email protected]

Lo más leído

Quizás te interese

Envíos a CUBA desde → $1.79 x LBENVÍA AQUÍ
+