Denuncian a otro juez cubano que «se coló» en los Estados Unidos

Havana
algo de nubes
24.2 ° C
24.2 °
24.2 °
100 %
1.5kmh
20 %
Mié
31 °
Jue
32 °
Vie
32 °
Sáb
32 °
Dom
31 °

Activistas y víctimas acusan a este juez cubano de ser un represor y piden su inmediata deportación

Un escándalo -otro más, entre tantos recientes y similares – ha estallado entre la comunidad cubana en Estados Unidos tras revelarse que un juez que condenó a numerosos presos políticos en Cuba reside actualmente en Tampa, Florida, a la espera de la residencia permanente estadounidense.

La denuncia fue realizada por el periodista Mario J. Pentón en su canal de YouTube, donde miles de usuarios expresaron su indignación en los comentarios del video, que ya supera las 40 mil vistas en menos de 24 horas.

Según testigos y opositores, el exjuez cubano Amalio Alfaro Matos, quien presidió la Sala Penal del Tribunal Provincial de Guantánamo, habría ingresado a los Estados Unidos en abril de 2023 mediante el programa de parole humanitario.

Su presencia en territorio estadounidense ha generado una fuerte reacción entre miembros del exilio cubano y defensores de derechos humanos, quienes lo acusan de haber sido un actor clave en la represión judicial del régimen cubano.

Uno de los casos más notorios es el del periodista independiente Roberto de Jesús Quiñones Haces, quien fue condenado en 2019 a un año de prisión mientras cubría un juicio religioso en Guantánamo. Quiñones, en declaraciones durante entrevista que le realizara Pentón para su canal de Youtube, señaló directamente a Alfaro Matos como el responsable de firmar la sentencia que lo llevó a la cárcel, rechazando sus apelaciones sin argumentos y negando una revisión justa del caso.

Organizaciones como Prisoners Defenders y Represores Cubanos han documentado la implicación de Alfaro Matos en la condena de otros opositores, como Éider Frómeta Allen, líder de la campaña #YoVotoNo contra el referéndum constitucional de 2019. Según denuncias, Frómeta fue procesado por motivos políticos y ha sufrido represalias en prisión.

“Era el látigo de los jóvenes en Baracoa”, comentó en el video Keyber Rodríguez Fernández, coordinador de la UNPACU en esa localidad. Otro testimonio, de un usuario que dice haber sido condenado a 10 años por este juez, clama por justicia: “Espero que se haga justicia con él”.

El hecho de que este juez haya logrado ingresar a EE.UU. y actualmente esté en proceso de legalizar su estatus migratorio ha generado una ola de críticas y preguntas sobre el funcionamiento del sistema de revisión migratoria. Algunos usuarios acusan a la administración estadounidense de “permitir la entrada de represores mientras deportan a personas vulnerables que sólo buscan libertad”.

Las redes se han llenado de llamados a las autoridades migratorias y congresistas cubanoamericanos como María Elvira Salazar y Marco Rubio, para que intervengan. “Queremos justicia, no palabras”, escribió un usuario. Otros exigen una campaña masiva para que ICE actúe y lo deporte de inmediato.

Este caso se suma a una creciente lista de denuncias de exfuncionarios del régimen cubano que han logrado establecerse en EE.UU., amparados muchas veces por el Ajuste Cubano, sin que sus antecedentes represivos sean detectados a tiempo. El video de Pentón ha sido calificado por muchos como un acto de “periodismo de trinchera”, por su valentía y compromiso con la verdad.

tal vez quieras leer: Denuncias, activismo y periodismo: esencial en aprehensión de presuntos vinculados al régimen cubano en Miami

¿Quieres reportar algo?

Envía tu información a: [email protected]

Lo más leído

Quizás te interese

Envíos a CUBA desde → $1.79 x LBENVÍA AQUÍ
+