Cubanos sin “familia en el Yuma” critican tiendas que solo aceptan dólares

Havana
algo de nubes
20.2 ° C
20.3 °
20.2 °
94 %
1.5kmh
20 %
Sáb
31 °
Dom
30 °
Lun
30 °
Mar
31 °
Mié
30 °

Como “una asignatura más para aprender y aprobar para poder sobrevivir en este país” ha sido calificada la apertura de un nuevo mercado en La Habana que solo acepta dólares, ya sea en efectivo o mediante tarjetas internacionales.

Los comentarios de cubanos en redes sociales evidencia el descontento en torno al supermercado, que forma parte de la red de Tiendas Caribe de Cimex, administrada por el conglomerado militar GAESA, y está ubicado en los bajos del hotel Gran Muthu Habana, en Miramar, Playa.

Lo más llamativo para la mayoría no está en el hecho de que este lugar, inaugurado el pasado 31 de diciembre, esté mucho mejor surtido que cualquier otra tienda en divisa, sino que, sin previo aviso, no acepte pagos en Moneda Libremente Convertible (MLC) o en euros, lo que ha caído como “un cubo de agua fría” sobre muchos cubanos.

Ubicada frente al mercado de 3ra y 70, que sigue operando con pagos en MLC, aunque con mucha menos oferta, la instalación ha sido descrita como un establecimiento lujoso, pero con precios que muchos consideran exorbitantes, en especial quienes “no tienen a nadie en el Yuma”, es decir, que no reciben remesas desde el exterior.

Según ha trascendido, en este mercado, que ha empezado a funcionar sin que existiera una comunicación oficial previa para alertar o esclarecer sobre las nuevas formas de pago, son las propias cajeras las encargadas de aclararle a los clientes que solo pueden pagar con dólares en efectivo o mediante tarjetas Visa y Mastercard, lo que excluye a las tarjetas MLC, promovidas por el gobierno en años recientes.

También puede pagarse, han explicado, con la nueva tarjeta Clásica, un producto financiero lanzado por Cimex, que permite transacciones en dólares con una tarifa de emisión de cinco dólares.

La inauguración del mercado ha sido criticada por cubanos que lo consideran excluyente para quienes dependen de salarios en pesos o MLC. “Es una falta de respeto para el cubano de a pie, para los que viven de un salario miserable”, acotaron.

Otros han recomendado que el pago en esta nueva tienda debe ser exacto. “Y ve con el dinero exacto porque el cambio te lo dan en CUP y a la conversión según como el banco lo tenga”, recordó la usuaria Yanelis Sánchez.

Si bien el supermercado de 3ra y 70 ha desatado la polémica, más de un internauta ha asegurado que es algo que ya estaría pasando en otras tiendas minoristas y mayoristas del país.

Hace unas dos semanas el gobierno cubano aprobó un documento que regula la “dolarización parcial de la economía” con el fin de reorganizar sectores clave e intentar controlar el impacto del mercado cambiario informal.

Si bien entonces se habló de una dolarización del comercio mayorista y minorista en divisas aprobadas previamente; y del pago de aranceles y servicios vinculados al comercio exterior para formas de gestión no estatal, hasta el momento no se ha aclarado cómo será su implementación.

Según se anunció, se aceptará efectivo en dólares en el turismo, Casas del Habano, farmacias, ópticas, clínicas internacionales y aeropuertos; y habrá pagos en divisas a productores agropecuarios que sustituyan importaciones y a quienes fabriquen bienes exportables.

¿Quieres reportar algo?

Envía tu información a: [email protected]

Lo más leído

Quizás te interese

Envíos a CUBA desde → $1.79 x LBENVÍA AQUÍ
+