Cubano con parole humanitario en EE.UU. se ‘autodeporta’ a la isla

Havana
nubes dispersas
29.2 ° C
29.2 °
29.2 °
58 %
9.8kmh
40 %
Sáb
29 °
Dom
29 °
Lun
30 °
Mar
30 °
Mié
30 °

Un cubano de 22 años beneficiario del parole humanitario ha decidido volver voluntariamente a Cuba por el miedo a ser deportado desde Estados Unidos.

El joven, identificado como Erick Dayan Corcho Aguilar, se ‘autodeportó’ ya que se ha quedado sin trabajo tras vencérsele su permiso de empleo. 

Según reportó el periodista de Univisión, Javier Díaz, el muchacho oriundo de Villa Clara residía hasta el momento en la ciudad de Denver, en el estado de Colorado.

Corcho Aguilar viajaría este domingo lo llevará a Miami y luego a Santa Clara, su ciudad natal, después de no encontrar una manera de legalizarse y de temer ser trasladado a un centro de detención.

De acuerdo con Díaz, el joven regresó a Cuba con algo de dinero, sus pertenencias y la esperanza de poder empezar de cero en la isla.

El caso del santaclareño ha puerto en evidencia la desinformación en materia de inmigración que existe en ciudades como Denver, donde muchos carecen de recursos y de asesoría para defenderse.

Pese a la difícil realidad que enfrentan muchos migrantes cubanos ante las nuevas medidas migratorias en Estados Unidos, miles de internautas han lamentado la decisión de Corcho Aguilar, la cual calificaron de drástica y poco reflexiva, sobre todo por la grave crisis en que está hundida Cuba.

“No me imagino que esta sea la decisión correcta. Prefiero en su lugar vivir trancado en Estados Unidos, que no con tanta miseria aquí en Cuba”; “Yo diría que volver es como estar muerto”; y “Más malo es que regrese a este país después que nadie sabe el trabajo que pasó para irse”, señalaron otros.

No obstante, otros se han centrado en que “la familia siempre te espera”, “el dinero no lo es todo» y “es mejor estar donde te quieren, con poco, que en el paraíso donde no te quieren”.

“Mi niño, tu familia siempre te esperará y te abrazará con fuerzas y compartirán de lo poco que nos queda, pero con mucho amor. Nunca duden en regresar a casa”; y “Aquí con tu familia te comes un boniato, pero con tranquilidad y paz mental”, opinaron otros cubanos.

Si bien la incertidumbre ha crecido exponencialmente entre los cubanos que entraron a Estados Unidos a través del programa de Parole Humanitario, implementado por Joe Biden para ellos en enero de 2023, después de que el viernes fuera anunciada la revocación de su permiso de estancia temporal, lo indispensable para ellos es buscar asesoría legal.

¿Quieres reportar algo?

Envía tu información a: [email protected]

Lo más leído

Quizás te interese

Envíos a CUBA desde → $1.79 x LBENVÍA AQUÍ
+