Cubana madre de bebé de dos meses en EE.UU. podría ser deportada a la isla

Havana
algo de nubes
27.2 ° C
27.2 °
27 °
100 %
2.1kmh
20 %
Sáb
32 °
Dom
32 °
Lun
32 °
Mar
32 °
Mié
28 °

La cubana Elienay Estrada, quien posee un formulario I-220B y hace solo dos meses dio a luz a su bebé, Ainhoa, en Fort Myers, Florida, podría ser deportada a la isla la próxima semana tras ser citada de urgencia por el Servicio de Inmigración y Fronteras de Estados Unidos (ICE en inglés) para el martes 24 de junio.

Según explicó a CiberCuba Estrada, que está casada con un residente permanente en el país y tiene tramitada desde enero una petición de reunificación familiar, este mismo mes había asistido a su entrevista anual con ICE, de la cual salió contenta porque no tenía que volver haste el 2026. 

Después de que en 2019 le denegaran el asilo solicitado a través del programa MPP, conocido como Quédate en México, Estrada ingresó de manera irregular a Estados Unidos en febrero de 2020, por lo que le asignaron el I-220B.

Según contó desconsolada esta madre, poco después de su reunión de rutina ICE le envió un e-mail citándola para el próximo martes, lo cual sería para ejecutar la orden de deportación.

“Lo que me dicen varios abogados es que es para poner en vigor la deportación”, explicó en un video.

Lo más preocupante es el poco tiempo que ha tenido esta cubana para hallar un representante legal que quiera ir con ella el día 24 antes ICE para solicitar que le permitan esperar en Estados Unidos la resolución de su trámite de reagrupación familiar, visto que es madre de una niña recién nacida.

“Estamos viviendo una situación muy difícil, súper difícil. Imagínese separarme de mi familia, de mi esposo y de mi bebé, tan pequeña, que tiene dos mesecitos nada más”, expresó.

De acuerdo con lo que declaró Estrada, todavía no tiene decidido si, en caso de ser deportada, se llevará a su bebé con ella a la isla, ya que se debate entre obligar a su niña a crecer en un país en crisis o permanecer junto a su mamá esté donde ella esté.

El caso de Estrada recuerda al de Heidy Sánchez, que en abril pasado fue separada de su hija de año y medio, y de su esposo, ambos ciudadanos americanos, pese a llevar dos años a la espera de respuesta a una solicitud para reunificar a su familia, la cual le ha llegado ya estando en Cuba.

¿Quieres reportar algo?

Envía tu información a: [email protected]

Lo más leído

Quizás te interese

Envíos a CUBA desde → $1.79 x LBENVÍA AQUÍ
+