Cuba se vacía: la población decrece un 24 % en cuatro años

Havana
muy nuboso
32.2 ° C
32.2 °
32.2 °
55 %
2.6kmh
75 %
Vie
32 °
Sáb
31 °
Dom
30 °
Lun
30 °
Mar
32 °

Cuba enfrenta una crisis estructural y sistémica sin precedentes, lo que se refleja constantemente en la población. Aunque las cifras oficiales del régimen cubano sitúan el número de habitantes en 9.748.532, estudios independientes sugieren una cifra mucho menor.

Según una investigación del reconocido economista y demógrafo cubano Juan Carlos Albizu-Campos, a finales de 2024 la población cubana ascendía a tan solo 8.025.624, más de un millón por debajo de las estadísticas oficiales. Esto representa una caída acumulada del 24 % en solo cuatro años, con relación al monto estimado del 31 de diciembre de 2020.

En su informe, el investigador señala que esta reducción poblacional es comparable a «contextos de conflicto armado», lo que lo lleva a clasificar la situación de Cuba como una «crisis demográfica o una crisis sistémica».

El estudio advierte sobre el «vaciamiento demográfico» del país debido a una «policrisis cuasi permanente», destacando que esta tendencia funciona como un indicador adelantado de otros problemas sociales y económicos, una especie de «canario en la mina».

Además, Albizu-Campos subraya el peligro de la omisión de ciertas estadísticas en los datos oficiales, especialmente las relacionadas con la natalidad. Según fuentes del Ministerio de Salud Pública, el número real de nacimientos en 2024 fue de 71.374.

«Podría afirmarse que la cantidad de nacidos vivos registrados en el país representa un retroceso de al menos 125 años, reforzando la idea del patrón de maltusianismo de la pobreza en la población cubana para lidiar con la policrisis que la afecta. Además, la salida predominantemente femenina (80 % en edades fértiles) agrava el problema, con una razón de 133 mujeres emigrantes por cada 100 hombres», alertó el experto.

Asimismo, Albizu-Campos analiza el impacto de la migración en la población «efectiva». Su cálculo estima que en 2024, 545.011 personas abandonaron la isla, una cifra significativamente superior a los 248.165 reconocidos oficialmente. Según el economista, los datos oficiales solo contabilizan la migración hacia EE. UU. e ignoran la de otros destinos.

Cuba llevó a cabo su último censo de población en 2012. Sin embargo, debido a sus problemas económicos, ha postergado en varias ocasiones el censo originalmente programado para 2022, que las autoridades ahora planean realizar este año.

En julio pasado, Albizu-Campos ya había advertido que la población cubana había disminuido un 18 % entre 2022 y 2023, reduciéndose a 8,62 millones de habitantes.

Semanas más tarde, la Oficina Nacional de Estadística e Información (ONEI) revisó sus cifras y admitió que, aunque previamente se calculaba que la población era de once millones, la cantidad real de habitantes en la isla había caído por debajo de los diez millones.

¿Quieres reportar algo?

Envía tu información a: [email protected]

Lo más leído

Quizás te interese

Envíos a CUBA desde → $1.79 x LBENVÍA AQUÍ
+