Cuba pierde casi 2 millones de reses en 35 años

Havana
cielo claro
25.2 ° C
25.3 °
25.2 °
78 %
3.6kmh
0 %
Sáb
31 °
Dom
31 °
Lun
26 °
Mar
23 °
Mié
27 °

Una investigación gubernamental arrojó que Cuba tiene actualmente solo 2 914 009 ejemplares vacunos, una cifra considerablemente menor por ejemplo a la década de 1990 cuando la isla conservaba 4,8 millones de cabezas de ganado vacuno según cifras oficiales de la Organización de Las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura.

La información fue publicada por el diario oficialista Granma, que explica que «la mayoría de los animales pertenece al sector cooperativo y campesino, aunque las empresas mantienen rebaños de alto valor genético, que preservan razas puras, incluyendo las obtenidas en Cuba, como resultado de cruzamientos y de investigaciones científicas».

La investigación señaló que con relación al ganado vacuno » fueron detectadas 181 854 ilegalidades, y quedan pendientes 1 128, en Pinar del Río, Mayabeque y Las Tunas. Especificó que las violaciones más significativas corresponden a los términos de propietarios fuera del país, fallecidos, algunos que cumplen sanciones de privación de libertad o se desconoce su ubicación».

Yudith Almeida Núñez, jefa del Departamento del Registro Pecuario, del Ministerio de la Agricultura (Minag) dijo que se confirmaron 43 143 nacimientos sin declarar, compraventa ilegal, animales sin inscribir, faltantes, muertes sin documentar y hurtos. «La mayoría de los acápites tuvo un alto índice de solución, que se concretan, elementalmente, en la investigación de cada caso o hecho, y la confección de la documentación que lo respalde», aseguró.

La funcionaria reconoció que el robo de las reses y la escasez de alimentos constituyen una de las principales causas de su disminución en el país.

«Desde hace varios años, esta rama muestra una tendencia al decrecimiento de la masa, esencialmente por cambios en las tecnologías de crianza, los déficits de insumos veterinarios y de alimentos, deterioro de los indicadores productivos, así como el hurto y sacrificio de los ejemplares», dijo.

El considerable detrimento en el número de reses incide en la poca oferta de carne de ganado vacuno en la isla y en los altos precios de su venta tanto en los mercados en dólares como en el llamado mercado negro, lo que convierte este tipo de producto en un alimento de lujo en la mesa de los cubanos.

¿Quieres reportar algo?

Envía tu información a: [email protected]

Lo más leído

Quizás te interese

Envíos a CUBA desde → $1.79 x LBENVÍA AQUÍ
+