Directivos cubanos elogiaron las condiciones en Siberia para establecer campamentos de entrenamiento para deportistas de la Isla en su preparación para los Juegos Olímpicos de Los Angeles en el; verano de 2028.
El principal responsable del acondicionamiento de los atletas cubanos para París 2024, José Antonio Miranda Miranda, que ha continuado como director del deporte de alto rendimiento del INDER en el actual ciclo olímpico,visitó esta semana Novosibirsk, capital administrativa de Siberia y la tercera ciudad más grande de Rusia «para conocer la infraestructura deportiva de la región y discutir planes de cooperación en los próximos años» según el diputado de la Duma estatal Alexander Aksenenko, también presidente de la Sociedad de Amistad con Cuba en Siberia.
Con Miranda viajó nuevamente a Novosibirsk el conocido preparador Raúl Trujillo quien en agosto pasado acompañó a su famoso pupilo, el pentacampeón olímpico de lucha grecorromana, Mijaín López, en su encuentro en esa ciudad rusa con el legendario luchador local Aleksander Karelin, tres veces monarca olímpico.
López y Karelin, nueve veces campeón mundial, nunca llegaron a enfrentarse por ser protagonistas en épocas diferentes.
De acuerdo a la prensa rusa los funcionarios cubanos acudieron al entrenamiento del equipo regional de lucha grecorromana en la base deportiva olímpica, y participaron en un encuentro con los dirigentes deportivos de Siberia .
«Las autoridades deportivas cubanas han expresado interés en mejorar la calificación de los entrenadores, intercambiar tecnologías de medicina deportiva y prácticas antidopaje y preparar a los atletas cubanos para los Juegos Olímpicos de 2028», señaló el medio SibRu.com.
«Además, están considerando la posibilidad de realizar campamentos de entrenamiento conjuntos y competiciones con los siberianos en varios deportes. Por ejemplo, en la lucha, el boxeo, el taekwondo, la esgrima, el judo, el remo, el tiro y el atletismo. Para septiembre ya están previstos campamentos de entrenamiento conjuntos de luchadores cubanos y de Novosibirsk» reveló la publicación
Durante su estancia de una semana, Miranda y Trujillo, también vicepresidente de la Federación Nacional de Luchas, estuvieron en el cementerio Zaeltsovskoye, donde honraron la memoria del Entrenador Honorario de la Federación Rusa, Vasily Ivanov quien entre 1978 a 1981 asesoró en Cuba la lucha grecorromana del alto rendimiento.
Por variadas razones el deporte cubano quedó muy por debajo de las expectativas en los Juegos Olímpicos de París: los estrategas habían vaticinado cinco medallas de oro , 10 medallas en total y continuar entre las primeras 20 naciones del escenario olímpico, pero la realidad fue otra , distante, al terminar con dos de oro, nueve metales en total y en el lugar 32 por países en el medallero.
El superpesado Mijaín López y el boxeador Erislandy Alvarez fueron los únicos campeones.La cantidad de preseas de Cuba en París fue la cifra menor obtenida desde la edición de Montreal-76. Fue además el menor número de títulos de una delegación olímpica de la Isla desde Munich 1972.
La posición obtenida en el cuadro de medallas resultó la más baja de Cuba desde Tokio 1964.Las deserciones por diferentes vías de deportistas y entrenadores puede considerarse la principal causa de este declive que se intenta atenuar con vistas a la cita estadounidense.