Aseguran haber capturado al toro más grande y salvaje de Cuba

Havana
nubes dispersas
32.2 ° C
32.2 °
32 °
58 %
7.2kmh
40 %
Mar
33 °
Mié
31 °
Jue
32 °
Vie
31 °
Sáb
30 °

Desde Motembo, en el municipio de Corralillo, Villa Clara, ha llegado una noticia que ha hecho retumbar los cafetines rurales: aseguran haber capturado al toro más grande y salvaje de toda Cuba. El animal, famoso en la zona por haber matado a tres caballos y por burlar durante años a vaqueros y monteros, fue finalmente enlazado por Mardiel, un jinete que, según dicen, “tiene más corazón que tamaño”.

La hazaña, que ya va camino de convertirse en leyenda popular entre los pobladores, ha despertado un sin número de reacciones en las redes sociales. Uno podría pensar que «a nadie» le interesan estas «noticias», pero créanme, hay un mundo más allá de las ciudades y hay mucha gente viviendo en las ciudades que ama la vida del campo.

El post, publicado en Facebook el pasado 29 de junio, acumula 6,2 mil reacciones, con 248 comentarios y se ha compartido 59 veces. Unos lo celebran como una gesta de valentía ganadera; otros cuestionan la ética de mantener amarrado a un animal que solo se defendía en su hábitat natural. Pero todos coinciden en algo: no es un toro cualquiera. Su tamaño, fuerza y fama de “invencible” lo han convertido en el protagonista del más puro rodeo cubano.

“Aquí lo cogen a pie y lo llevan en los hombros”, asegura un usuario, en lo que sin dudas es un evidente sarcasmo referido a la crisis en la alimentación que se está viviendo en la isla. «Suéltenlo en mi barrio, que si camina tres metros es mucho,» dijo otro, haciendo también un señalamiento al hambre que se está pasando en la isla. Otro fue más sarcástico aún y le puso nombre al toro: GERARDO.

“En Macún, Sagua, había uno que parecía un tanque soviético”, apunta otro más, ya sin tanto sarcasmo, pero con exageración.

Desde todos los rincones de Cuba han surgido relatos que rivalizan con la hazaña del toro capturado en Motembo. En redes sociales lo comparan con otros ejemplares que han sembrado el terror en zonas rurales del país. No pocos juran haber visto animales aún más grandes.

La lista de grandes ejemplares capturados viaja de Oriente a Occidente. En Macún, Sagua la Grande, vaqueros aseguran haber enlazado uno aún más imponente hace apenas un año, mientras que en Pancho Pérez se recuerda con respeto al legendario Liberato, un toro bravo con fama de indomable. En Júcaro, Ciego de Ávila, otro ejemplar mató caballos y logró eludir durante años a sus perseguidores. Lo mismo sucedió en Guanamón, Mayabeque, donde se cuenta que fue necesaria una yegua casi mágica y un cable de acero para someter a un búfalo que parecía invencible.

De otros lugares como Pinal de La Deseada, en Pinar del Río, y la Cañada del Aguacate, mencionan animales con tarros de más de 40 libras y hasta supuestos pesos de 10 toneladas, con cuernos que rozan lo legendario. En zonas de Las Tunas, Sancti Spíritus, Nueva Paz, San Miguel o Santa Clara, las anécdotas se multiplican: nombres como el Desnarigao, Tonicon o Papito aparecen ligados a capturas épicas. Incluso hay quienes aseguran que en Palancón no quedan ni huesos, de tanto que se cazan. Cada región tiene su mito, su bestia y su vaquero valiente, demostrando que en el rodeo cubano la gloria es tan grande como la soga… y como la imaginación colectiva.

Sean ciertas estas leyendas o no, se ajusten o no las comparativas, lo cierto es que Mardiel – desconocemos quién es y cómo luce, porque no hay fotos del valiente montero – logró lo que pocos. Con soga, temple y coraje, logró derribar a un animal que durante años fue un mito viviente en la región.

“Mis respetos para ese vaquero. Eso no lo hace cualquiera”, escribió un internauta desde Miami.

Como era de esperar, también surgieron voces críticas: defensores del bienestar animal, testigos del maltrato tras la captura e incluso quienes denuncian que ese tipo de bestias acaban como carne selecta en cocinas para la cúpula del poder o el turismo extranjero.

Entre mitos, exageraciones, videos virales y trozos de verdad, esta historia ha sacado a relucir el alma guajira de Cuba: el valor de los hombres de campo, el eterno duelo con la naturaleza, y el morbo inevitable de hacerse una pregunta al estilo «¿quién le pone el cascabel al gato?» y es esta otra: ¿Quién se va a comer al toro?

tal vez quieras leer: Asesinan a estudiante de Universidad de Oriente para robarle un celular

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

¿Quieres reportar algo?

Envía tu información a: [email protected]

Lo más leído

Quizás te interese

Envíos a CUBA desde → $1.79 x LBENVÍA AQUÍ
+