Alarma por derrame de combustible en termoeléctrica de Matanzas

Havana
algo de nubes
24.2 ° C
24.2 °
24.2 °
100 %
1.5kmh
20 %
Mié
31 °
Jue
32 °
Vie
32 °
Sáb
32 °
Dom
31 °

Un derrame de crudo y de fuel oil ocurrido este 22 de mayo en la antigua termoeléctrica José Martí de Matanzas ha despertado las alarmas por el riesgo de incendio en la zona industrial de la ciudad.

Desde horas tempranas del jueves, unidades de Cuba Petróleo, bomberos, y técnicos se han movilizado para controlar el incidente desatado en la José Martí, ubicada cerca de la Central Termoeléctrica Antonio Guiteras, aunque en desuso desde 2015.

Según indicó Román Pérez Castañeda, director técnico de la Antonio Guiteras, a la cual pertenece la planta Martí, el combustible almacenado en los tanques no había sido extraído en una década, a pesar de que “se hicieron determinadas acciones” tras el cierre de la instalación.

Por ende, ha habido preocupación incluso por el daño ambiental que pudiera provocar lo sucedido en una instalación completamente abandonada.

“Con ese combustible funcionaba la planta y, a pesar de que se hicieron determinadas acciones, no se había podido extraer y darle un destino”, declaró el funcionario al oficialista periódico Girón.

“El residuo, que se encuentra en dos tanques de aproximadamente 500 metros cúbicos, era con el que funcionaba esta planta y, aunque se habían desarrollado acciones por parte de la Central para trasladarlo, aún permanecía en el sitio”, afirmó la prensa local.

Al mismo tiempo, Pérez Castañeda explicó que se están adoptando medidas en varias líneas de tiempo para minimizar el riesgo desatado por el crudo que permaneció almacenado sin destino claro por casi diez años, en tanques metálicos susceptibles a corrosión, sin vigilancia técnica adecuada, en una infraestructura considerada obsoleta.

“Lo primero es evitar que ocurra un incendio”, señaló Pérez Castañeda, aunque aclaró que “en esta zona no hay ninguna fuente de calor que pueda comenzar un incendio”.

Las unidades contra incendios se han desplegado con todos los sistemas disponibles y los tanques cercanos de CUPET están siendo enfriados como medida preventiva para reducir el riesgo de combustión espontánea. 

De acuerdo con el propio Pérez Castañeda, uno de los sistemas de bombeo contra incendios no pudo activarse por fallos en la batería del motor de combustión interna, lo que obligó al traslado urgente de repuestos. 

Al mismo tiempo, las autoridades aseguraron que está improvisando la colocación de una segunda barrera con material rocoso, ante el temor de que el muro de contención falle. 

Esta decisión refleja una alarmante falta de mantenimiento preventivo y de refuerzos estructurales en un entorno altamente inflamable.

Uno de los aspectos más delicados del incidente es la posibilidad de que el combustible derramado alcance el mar. 

A pesar de que ya se desplegaron dispositivos de localización marítima con apoyo de la empresa Caribe, la amenaza ambiental es real, y la reacción parece estar llegando tarde a un escenario que podría haber sido contenido desde el inicio con sistemas actualizados y medidas anticipadas.

La José Martí fue alguna vez un símbolo de eficiencia dentro del sistema energético nacional, reconocida como la primera industria del país en usar crudo doméstico. 

¿Quieres reportar algo?

Envía tu información a: [email protected]

Lo más leído

Quizás te interese

Envíos a CUBA desde → $1.79 x LBENVÍA AQUÍ
+