África: el destino predilecto de los autos robados en EE.UU. Cuba ni aparece en la lista

Havana
nubes dispersas
31.2 ° C
31.2 °
31.2 °
62 %
2.6kmh
40 %
Vie
31 °
Sáb
32 °
Dom
32 °
Lun
31 °
Mar
31 °

A medida que más y más autos procedentes de Estados Unidos llegan a Cuba, muchos se cuestionan si esos vehículos que están llegando a la isla son robados o no. Incluso se ha hablado de un «negocio», tipo cartel, que tiene el llamado «Cangrejo», el nieto y guardaespaldas de Raúl Castro, mediante el cual llegan estos vehículos a la isla.

Rumores aparte y conscientes de que la familia es capaz de todo y mucho más, y que en cualquier cargamento de lechugas aparece una col, lo cierto es que el trasiego EE.UU. – México – Panamá (o no) no aparece relacionado como vía predilecta para los autos robados en Estados Unidos.

Según los últimos reportes de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP) de EE.UU., la gran mayoría de los autos robados en ese país tienen otro destino bien diferente al que se podría pensar. De hecho, el 90% de los vehículos recuperados por la CBP en el último año fiscal (2023) estaban destinados a África Occidental, lo que convierte a esa región en el principal receptor de autos robados en Estados Unidos.

Recuperaciones de vehículos robados en aumento

Durante el año fiscal 2023, que abarcó desde el 1 de octubre de 2022 hasta el 30 de septiembre de 2023, la CBP interceptó 1,316 vehículos robados a nivel nacional, un aumento del 6.5% en comparación con el año anterior.

En particular, la Oficina de Campo de Baltimore fue responsable de la recuperación de 343 autos robados, un incremento del 44% en comparación con 2022. Estos vehículos, que estaban valorados en aproximadamente 17.7 millones de dólares, estaban mayormente destinados a países como Ghana, Togo, Liberia, Nigeria, y Sierra Leona.

Esta tendencia al alza en el robo de vehículos, y su posterior envío hacia África, refleja la creciente participación de organizaciones criminales transnacionales en este tipo de actividades ilícitas.

Según las autoridades, el tráfico de autos robados se ha convertido en una de las muchas fuentes de ingresos para estos grupos, que operan en una red global altamente organizada. Sin embargo, a pesar de la magnitud del problema, Cuba no figura como un destino prominente en este comercio.

Con un precio de más de 250.000 dólares, este Lamborghini Urus 2022 fue el vehículo robado de mayor valor recuperado el año pasado. Foto: CBP

Los destinos africanos más comunes

Los datos muestran que cinco naciones africanas acaparan la mayoría de los autos robados enviados desde Estados Unidos. Ghana encabezó la lista, con 69 vehículos, seguida de cerca por Togo (59), Liberia (47), Nigeria (45) y Sierra Leona (45). Estos países, ubicados en la costa occidental de África, han visto un aumento en la demanda de vehículos de alta gama, especialmente SUVs, que representan el 73% de los autos recuperados por la CBP en 2023.

Entre los modelos más robados se encuentran marcas de lujo como Land Rover Range Rover, que encabezó la lista con 35 unidades recuperadas, seguido de Toyota Highlander (18), BMW X5 (17), y Toyota 4-Runner (13). Estos vehículos, muchos de ellos pertenecientes a los años modelos 2021 y 2022, representan una ganancia considerable para los delincuentes, que los venden en el mercado negro a precios muy por debajo de su valor comercial.

Operaciones de recuperación y sentencias judiciales

El trabajo de la CBP para frenar este flujo ilegal de autos robados no solo se limita a la interceptación de vehículos en los puertos de exportación. En muchos casos, estas operaciones se llevan a cabo en colaboración con agencias como el Departamento de Investigaciones de Seguridad Nacional (HSI, por sus siglas en inglés) y fuerzas del orden locales. Estas investigaciones han dado lugar a múltiples condenas judiciales. En junio de 2024, por ejemplo, dos hombres de Maryland fueron sentenciados por su participación en el envío de vehículos robados a África Occidental.

El Director en funciones de la Oficina de Campo de Baltimore, Matthew Davies, destacó la importancia de estas operaciones, afirmando que «el comercio internacional de vehículos robados es solo una de las muchas fuentes de ingresos para las organizaciones criminales transnacionales. Los oficiales de la CBP continuarán recuperando estos vehículos y devolviéndolos a sus legítimos propietarios».

¿Y Cuba?

A pesar de las especulaciones y rumores sobre un posible «negocio» de autos robados entre Estados Unidos y Cuba, lo cierto es que, según los datos disponibles, la isla caribeña no aparece como uno de los principales destinos de los vehículos sustraídos en territorio estadounidense.

En cambio, los puertos africanos continúan siendo los destinos predilectos para estos autos de lujo, mientras que los esfuerzos de las autoridades estadounidenses se centran en frenar esta lucrativa actividad ilícita.

Ya si después los traen a Cuba desde África, continente donde el pulpo del castrismo tiene instalados sus largos tentáculos, son otros cinco pesos.

Noticia relacionada: Nuevos precios de autos importados en Cuba desatan controversia

¿Quieres reportar algo?

Envía tu información a: [email protected]

Lo más leído

Quizás te interese

Envíos a CUBA desde → $1.79 x LBENVÍA AQUÍ
+