A pesar de declive turístico Cuba «revive» con «nuevas» rutas aéreas

Havana
algo de nubes
24.2 ° C
25.3 °
24.2 °
100 %
0.5kmh
20 %
Mar
32 °
Mié
30 °
Jue
31 °
Vie
32 °
Sáb
30 °

El turismo en Cuba ha enfrentado un notable declive en los últimos años debido a la pandemia de COVID-19 y las sanciones internacionales, lo que ha afectado gravemente a una de las principales fuentes de ingresos de la isla.

Sin embargo, a pesar de las adversidades, el país busca «revivir» su industria turística mediante la apertura de nuevas rutas aéreas y la reactivación de conexiones previamente establecidas, lo que podría representar un respiro para este sector en crisis.

Una de las iniciativas más recientes proviene de la aerolínea rusa Rossiya, que reanudó sus vuelos directos entre Moscú y La Habana a partir del pasado 13 de octubre de 2024.

Estos vuelos, que tendrán una frecuencia semanal los domingos, forman parte de los esfuerzos para capitalizar el interés de los turistas rusos en la isla, un mercado que ha crecido significativamente desde la reapertura de fronteras.

Además, Rossiya también ha intensificado sus vuelos a Varadero, uno de los destinos de playa más famosos de Cuba, operando tres veces por semana desde Moscú desde el 3 de octubre de 2024. Este refuerzo en la conectividad es crucial para atraer a turistas que buscan destinos cálidos durante el invierno boreal​, señala el portal oficialista Tribuna de La Habana, en nota publicada primeramente por Prensa Latina.

Por otro lado, la aerolínea Iberojet, con sede en España, también ha apostado por el mercado cubano.

A partir de junio de 2025, estrenará una nueva ruta entre Barcelona y Santa Clara, una ciudad ubicada en el centro de la isla que es la puerta de entrada a destinos turísticos clave como los cayos del norte de Cuba. Esta ruta se operará una vez por semana hasta septiembre de 2025, lo que refuerza la conectividad entre España y Cuba y diversifica los puntos de acceso para los turistas europeos​, señala el portal Preferente.

A pesar de estos avances, el panorama turístico cubano sigue siendo complejo. Aunque la llegada de turistas ha aumentado con respecto a los años más duros de la pandemia, aún está muy por debajo de los niveles previos a 2020.

En 2023, alrededor de 184,800 turistas rusos visitaron la isla, lo que representó un aumento de 3,4 veces en comparación con 2022. Este crecimiento ha posicionado a Rusia como uno de los principales mercados emisores de turistas a Cuba, solo superado por Canadá. El gobierno cubano tiene como objetivo que esta cifra siga en aumento, llegando a 500,000 turistas rusos en los próximos años​.

La apertura de nuevas rutas aéreas es un intento por parte de las autoridades cubanas de revitalizar un sector que no muestra señales de recuperación definitivas.

Las perspectivas a mediano plazo sugieren al régimen de La Habana que, con el tiempo, Cuba podría recuperar su posición como uno de los destinos turísticos más populares del Caribe, pero la crisis galopante y la represión en la isla a partir del 11 de julio de 2021, ha frenado los deseos de muchos de conocer la isla.

te recomendamos leer: La muerte de El Taiger y las contradicciones de la sociedad cubana

¿Quieres reportar algo?

Envía tu información a: [email protected]

Lo más leído

Quizás te interese

Envíos a CUBA desde → $1.79 x LBENVÍA AQUÍ
+