Wilfredo León imparable por cubanos y Simón se jubila sin Olimpiadas

Havana
algo de nubes
26 ° C
26 °
26 °
62 %
4.6kmh
20 %
Lun
30 °
Mar
30 °
Mié
28 °
Jue
28 °
Vie
24 °

Sin Wilfredo León Polonia le hubiera ganado a Cuba como el sábado hizo con Serbia. Pero los que pensaron que el técnico de Polonia, que es serbio ,Nikola Grbic ,un ex jugador estrella, iba a volver a dejar en la banca al cubano y a otras estrellas, se equivocaron.

Polonia salió a la cancha con su banda de lujo y en poco más de una hora acabó definitivamente con el sueño olímpico de la tropa del veterano habanero  Robertlandy Simón mientras Serbia en las tribunas celebraba el último boleto a París otorgado en esta fase intercontinental de la Liga de Naciones de Voleibol Masculino.

Para Simón, 37 años, este era al parecer su último chance a nivel de selección de asistir por primera vez en su vida a unos Juegos Olímpicos.

El marcador,  3:0  (25:17, 25:20, 25:20) mientras los de más puntos por los campeones de Europa: Wilfredo León (16), Bartosz Kurek (11), Tomasz Fornal (11) . Por Cuba: Miguel Ángel López (9).  Los polacos fueron más efectivos en ataque, obtuvieron mejores puntajes en el bloqueo (8-3) y ligeramente peores en el servicio (3-4); también cometieron menos errores propios (19-23).

Tras este suceso, Cuba no le gana un juego a Polonia desde el 2010.

Polonia reverdece laureles como en los años 70 cuando ganó el oro olímpico de Montreal-76 y Cuba en la misma plaza conquistó el bronce, su único metal olímpico que seguirá siéndolo hasta Los Angeles 2028.

Todo el tiempo el partido estuvo bajo el control total de los polacos. Ataques fuertes y jugosos por las bandas, un servicio que alejaba a los oponentes de la red, alta efectividad en ataque. Más errores cometidos por el oponente. Las estadísticas del primer set lo demostraron mejor. El resultado, 25:17 para los polacos, con más del 70 por ciento de efectividad en ataque y hasta 11 errores cometidos por los cubanos. Los dos siguientes sets fueron similares.

Y León estuvo impresionante con sus remates. Hay comentarios, bromistas,  de que podría ser declarado «persona non grata» en Santiago de Cuba. En la primera década de siglo era el «chico prodigio» del voleibol cubano, en 2012 se fue de Cuba, obtuvo la ciudadanía polaca en 2015, y es un ídolo deportivo en la nación europea.

Este domingo León, que cumplirá 31 años el mes próximo, destapó una ola de reacciones encontradas entre los cubanos que despertaron temprano para seguir las incidencias del juego desde Liubliana, Eslovenia, por televisión o radio, con la ilusión machacante de los medios del sueño olímpico.

Posiblemente León se haya convertido en el primer deportista cubano emigrado que es contemplado en vivo y en directo en toda Cuba, en protagonizar una actuación clave en el bando rival a su ex selección nacional, en un torneo de deporte colectivo de envergadura mundial.

Durante su tiempo con la selección cubana, León acumuló numerosos logros, como un segundo puesto en el Mundial de 2010, una medalla de plata en los Juegos Panamericanos de 2011 y un tercer lugar en la Liga Mundial de 2012.

Pero Cuba debió haber conseguido su papeleta olímpica en clasificaciones a París antes de este certamen para no depender de situaciones traumáticas ni de su faena ante el campeón de la Liga de Naciones 2023.

Como que también llegó a esperarse algo más de estabilidad en esta ronda intercontinental luego de empezarla con victoria en Rio de Janeiro ante el multilaureado Brasil y luego sobre el campeón olímpico Francia.

A la postre ni hay París ni hay finales de la LNV que comenzarán esta semana en la ciudad polaca de Lodz.

Por segunda ocasión seguida la delegación de Cuba asistirá a unos Juegos Olímpicos que se inauguran el 26 de julio ,  sin representantes en deportes de conjuntos, hablando en serio antes que cualquiera diga que el dúo de voleibol de playa o el doble de tenis de mesa es deporte colectivo. Lamentable situación igual ocurrió en Londres 2012.

La última vez que lo hizo el voleibol varonil fue con una selección diezmada por el llamado «escándalo de Tampere» en los Olímpicos de Río 2016 mientras las mujeres no aparecen en una cita olímpica desde Beijing 2008.De las «espectaculares Morenas del Caribe» sólo quedan los videos.

Los equipos clasificados al torneo masculino de París 2024 son: Francia(sede), Alemania,Brasil,Estados Unidos, Japón, Polonia, Canadá, Italia, Eslovenia, Argentina, Egipto y Serbia. En el femenino: Francia, República Dominicana, Serbia, Turquía, Brasil, Estados Unidos, Polonia, Italia, República Popular China, Japón, Países Bajos, Kenia.

¿Quieres reportar algo?

Envía tu información a: [email protected]

Lo más leído

Quizás te interese

Envíos a CUBA desde → $1.79 x LBENVÍA AQUÍ
+