¿Qué está pasando en Cuba hoy?

Havana
bruma
18.2 ° C
18.2 °
18.1 °
100 %
0.5kmh
20 %
Dom
29 °
Lun
28 °
Mar
28 °
Mié
28 °
Jue
29 °

La situación económica y social en Cuba es cada vez más compleja. Eso es un secreto a voces. La falta de alimentos básicos, el alto precio de los productos en los negocios privados, los largos apagones y la escasez de medicamentos son una constante en la vida del cubano común y corriente. A ello se une la migración, los ancianos solos, y la nula voluntad del gobierno cubano para hacer reformas radicales que permitan una mejoría en la agrietada calidad de vida en la isla.

Es un panorama a todas luces muy difícil que amenaza día a día a los cubanos, que para peor fortuna están siendo presas del temor de que deporten desde Estados Unidos a sus familiares, una posibilidad que ha dejado ver la administración Trump con el anuncio de posibles nuevas medidas que afecten incluso a los cubanos residentes en USA.

A ello se une la creciente violencia en una sociedad caracterizada años atrás por la tranquilidad ciudadana y recientes acontecimientos que han sacado a la luz la peor parte de un ser humano. Se trata de la divulgación de un video en el que se ve a un niño succionado por un tragante y del accidente del popular músico cubano Paulo FG. Ambos hechos, por fortuna, fueron ampliamente criticados por los cubanos en redes sociales, que en medio de tanta oscuridad conversan la humanidad que los impulsa a la denuncia.

La filmación y la publicación en redes sociales del accidente de Paulo FG disparó todos las alarmas entre una parte de la sociedad cubana. Y no solo del accidente, sino también del video del artista, en fase critica, siendo atendido en el hospital Calixto García, donde finalmente falleció. La trabajadora del hospital implicada en el suceso fue expulsada de Salud Pública y se abrió un caso para impedirle que pudiera ejercer su profesión. No es un secreto que en cualquier país eso es un hecho en extremo grave que se penaliza con fuertes medidas. Pero más allá de la aplicación de las leyes es cierto que ese tipo de sucesos hablan en negativo de los valores humanos de algunas personas, que quizá por ingenuidad o por generar algún tipo de atención en redes cruzan una linea roja que no se puede sobrepasar.

La condena a ese tipo de sucesos da cuenta de la preservación de una dignidad cubana a pesar de la misera, de las montañas de basura en cada esquina, y de las faltas de un gobierno que hace celebraciones fastuosas frente a la pobreza de un país.

Por otro lado no cesan las luces de esperanza por parte de actores de la sociedad civil cubana, que vienen demostrando que la unión incluso más allá de posiciones políticas determinadas, puede ayudar al menos a aliviar la languidez de un país que sobrevive a duras penas en medio de la incertidumbre. El hecho más reciente que lo atestigua es el caso del niño Damir Ortiz, quien este miércoles fue llevado a Estados Unidos en una avión-ambulancia luego de que activistas, con el apoyo de cubanos dentro y fuera de la isla, reunieran dinero para el traslado y el tratamiento a un niño que a día de hoy tiene posibilidad de salvar su vida gracias a esa labor en conjunto, posibilidad que se le iba apagando en Cuba cada vez más.

Hay varias Cubas en este momento en el país. Entre ellas hay una que está destacando especialmente. La Cuba en la que se unen los cubanos para ayudarse, para salvarse y también para salvar el futuro de Cuba, que siempre tiene nombre de un niño o una niña que gracias a la voluntad y la bondad de los cubanos buenos, puede seguir luchando por su vida. Esa es la Cuba con que nos quedamos. Y esa es la Cuba con la que usted también posiblemente querrá quedarse.

¿Quieres reportar algo?

Envía tu información a: [email protected]

Lo más leído

Quizás te interese

Envíos a CUBA desde → $1.79 x LBENVÍA AQUÍ
+