Un incendio arrasó este domingo con varios ómnibus en desuso en la terminal perteneciente a la Empresa Provincial de Transporte de La Habana, ubicada en Mulgoba, municipio de Boyeros.
Según informó la Empresa Provincial en redes sociales, el incendio tuvo su origen sobre las tres de la tarde en “la maleza que limita con la cerca perimetral del objetivo por la parte trasera”.
De acuerdo con un breve comunicado de la entidad estatal, el personal de guardia de la terminal llamó “inmediatamente” a los bomberos, tras notar que el fuego que “se aproximaba peligrosamente al lugar donde se encontraban los ómnibus de baja en proceso de entrega a la Empresa de Recuperación de Materias Primas”.
“En estos momentos el incendio se encuentra totalmante extinguido”, apuntó la Empresa Provincial sobre las siete de la noche.
La nota publicada enfatizó en que, si bien algunos ómnibus fueron afectados, ninguno de ellos se encontraba en funcionamiento actualmente. “Los equipos en orden de explotación no fueron afectados, tal y como se muestra en las imágenes anexas”, recalcaron desde la empresa al mostrar los ómnibus calcinados y un grupo que habría quedado intacto tras el incendio.
También trascendió que autoridades del Partido, el Gobierno, el Ministerio de Transporte, el Ministerio del Interior, la Dirección General de Transporte y la Empresa Provincial se presentaron en la terminal de ómnibus.
“Esto, más que preocupación necesita ocupación, en todo lo que está ocurriendo. Tienen que ponerse a pensar por qué ocurren tantos incendios. Es una tarea investigativa, pero no de largo tiempo, sino urgente”, comentó uno de los muchos internautas que cuestionaron que el siniestro no se extinguiera antes de llegar a los ómnibus.
“Ahora sí, menos guaguas de las que había si antes esperábamos las guaguas hasta cinco horas, ahora nos añejaremos en las paradas”, apuntó una usuaria al referirse a la escasez de medios de transporte en el país.
No pocos consideraron que, por la regularidad con que ocurren estos incidentes, podrían estar encubriendo un robo e incluso un sabotaje.
Este mismo sábado un incendio de gran magnitud fue reportado en la zona de Boca de Camarioca, cerca de Varadero, en la provincia de Matanzas, después de que, de acuerdo con la versión oficial, el fuego comenzara en áreas de matorrales en un área por donde pasa un oleoducto de campos de pozos de petróleo y donde existían residuos vertidos dejados tras reparar una avería.
Mientras testigos afirmaron en redes sociales que las llamas provenían de tanques o de tuberías de crudo, las autoridades desmintieron afectaciones en infraestructuras clave y explicaron que el volumen de humo fue una consecuencia natural de la combustión del crudo derramado en la zona.
El pasado jueves un ómnibus donde viajaban 20 turistas checos quedó prácticamente carbonizado tras incendiarse en las inmediaciones del mirador de Topes de Collantes, en la provincia de Sancti Spíritus, por razones que supuestamente aún se investigan.
Los incendios de vehículos en calles y carreteras de Cuba generan alarma por la frecuencia con que ocurren, pero las autoridades normalmente no ofrecen explicaciones sobre sus causas.
En tanto, se especula que estos incidentes pueden deberse al deficiente estado técnico del envejecido parque automotor con que cuenta el país, tanto estatal como privado, o al uso de combustibles de mala calidad.