El gobierno de Donald Trump anunció la suspensión del uso de la aplicación CBP One como método de identificación para migrantes que abordaban vuelos domésticos sin documentos oficiales.
La Administración de Seguridad en el Transporte (TSA) comunicó a través de sus canales oficiales que la nueva política entraría en vigor de inmediato. A partir de ahora, la aplicación solo podrá utilizarse en casos de autodeportación o para traslados entre centros de detención.
La secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem, confirmó la medida y afirmó que revierte una «horrenda política de la era Biden», la cual permitía que migrantes indocumentados viajaran en avión sin portar una identificación oficial.
Durante una entrevista con Fox News Digital, Noem señaló: «Bajo el liderazgo del presidente Trump , la TSA y el DHS no tolerarán esto. Quienes se encuentren en el país de manera ilegal no podrán volar, a menos que sea para autodeportarse».
La aplicación CBP One, implementada durante el mandato de Joe Biden, permitía a los migrantes sin documentos válidos viajar en vuelos nacionales tras un proceso de verificación biométrica y un chequeo de antecedentes en las bases de datos del Departamento de Seguridad Nacional (DHS).
En caso de no contar con una identificación oficial, debían someterse a una inspección manual en los puntos de control aeroportuarios.
Con el cambio en la normativa, CBP One ya no será aceptada en los controles de seguridad de la TSA, lo que afectará a los migrantes que ingresaron bajo un permiso humanitario temporal (parole) o que aún están en espera de la resolución de su proceso migratorio.
A partir de ahora, solo quienes presenten una identificación oficial válida, como una Real ID aprobada por la TSA, podrán viajar en vuelos dentro del país.
Desde el primer día de su mandato, Trump ordenó la cancelación de CBP One y del programa de parole humanitario. Asimismo, otorgó a ICE la autoridad para revocar el estatus de quienes habían sido admitidos bajo esta figura. También eliminó la extensión del Estatus de Protección Temporal (TPS) para haitianos, tras haber tomado una medida similar con los venezolanos.
Con esta decisión, la administración de Trump refuerza aún más las restricciones para los migrantes indocumentados en Estados Unidos, restringiendo significativamente su capacidad de movilidad dentro del territorio.