Exvanvanera Yeny Valdés sobre la crisis del “químico” en Cuba: “Qué bonito sería ver las patrullas frente a la casa de los que venden droga”

Havana
muy nuboso
32.2 ° C
32.2 °
32 °
66 %
5.1kmh
75 %
Mar
32 °
Mié
31 °
Jue
31 °
Vie
32 °
Sáb
30 °

Radicada en Estados Unidos desde hace un tiempo, y ya con ciudadanía en mano, la exvocalista de Los Van Van, Yeny Valdés, ha encontrado en las redes sociales un altavoz potente para denunciar lo que duele en la isla. Esta vez, su diana fue directa y sin rodeos: el abandono estatal frente a la crisis de drogas que arrasa con la juventud cubana.

“Qué bonito sería ver las patrullas frente a la casa de los que venden droga, y no frente a los opositores. Cuba, despierta”, escribió en su perfil de Facebook. La frase caló. No por escandalosa, sino por verdadera.

Lea más: Yeny Valdés, exvocalista de Los Van Van: “Exijo respeto al pueblo que está en la calle”

Yeny reaccionaba así ante el más reciente episodio represivo del régimen: el arresto de Berta Soler, líder del movimiento Damas de Blanco, cuando se dirigía a una actividad cultural en la embajada de Estados Unidos en La Habana. Apenas un día antes, otra figura incómoda para el gobierno, la doctora Nelva Ismarays Ortega Tamayo, había sido detenida junto a sus hijos mientras intentaba llegar a la prisión de Mar Verde, en Santiago de Cuba, en busca de noticias de su esposo, el opositor José Daniel Ferrer.

Pero la cantante no solo hablaba de política. Su grito venía con el dolor de quien sabe que algo peor está creciendo entre las grietas del abandono: “el químico”, un cannabinoide sintético de altísima toxicidad que está descomponiendo a los más jóvenes desde dentro.

Lejos de centros de rehabilitación o campañas educativas, los adolescentes cubanos consumen este veneno a plena luz del día. En barriadas de La Habana, Matanzas o Santiago, ya es común ver a muchachos desorientados, hablando solos, temblando o cayendo en estados psicóticos.

A Yeny no le bastó con hacer el señalamiento. También enfrentó a una usuaria que intentó desviar el foco del debate hacia las deportaciones en EE.UU. “Siempre es lo mismo, no miren más al vecino y resuelvan los tantos graves problemas que tenemos”, respondió.

“La situación de fronteras abiertas a la masamba trajo consigo este tipo a problemática, lamentablemente. La gente se va de sus países porque son una MIERDAAAAA y queremos entonces criticar a los gobiernos que cuidan del suyo. No, señora, es una vergüenza que nuestra juventud esté hundida en la droga y usted me hable de deportaciones… Increíble.”

Lea más: Ja Rulay envía un mensaje a la PNR: “Acaben con todo el que esté vendiendo químico”

Su voz no es la única que lo denuncia, pero es una de las que más pesa. A su reclamo por mejores operativos policiales contra los vendedores del “químico” se han sumado este último año otras figuras de la música, como el cantante Emilio Frías y el joven reguetonero Ja Rulay, ambos de gran influencia entre los jóvenes.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

¿Quieres reportar algo?

Envía tu información a: [email protected]

Lo más leído

Quizás te interese

Envíos a CUBA desde → $1.79 x LBENVÍA AQUÍ
+