¿En qué se invertirán los 1000 millones de dólares que Rusia destinará a Cuba?

Havana
algo de nubes
25.2 ° C
25.3 °
25.2 °
94 %
3.1kmh
20 %
Mié
31 °
Jue
31 °
Vie
32 °
Sáb
32 °
Dom
28 °

La noticia sobre la inversión de 1000 millones de dólares por parte de Rusia en Cuba ha despertado expectativas entre los habitantes de la isla, que vive su peor crisis en décadas.

El ministro de Comercio Exterior e Inversión Extranjera, Oscar , señaló que la inversión estaría encaminada a sectores prioritarios como la energía, el turismo, el transporte, el comercio y la agroindustria azucarera. El funcionario indicó que esta proyecto incrementaría las relaciones entre ambos países pero no detalló cuándo comenzaría a dar frutos esta colaboración.

“Nosotros no somos una carga para la Federación de Rusia, nosotros vamos a desarrollar acciones conjuntas de beneficio mutuo que sean sostenibles en el tiempo y que no incrementen los niveles de deuda que hoy tenemos con la Federación de Rusia”, dijo Pérez-Oliva.

El vicepresidente del Gobierno de la Federación de Rusia, Dimitri Nikolaevich Chernyshenko, había explicado que «esperamos que esto contribuya a que, pronto, más empresariado ruso vaya a Cuba, lo cual ayudará a la economía de Cuba a ser independiente y a alcanzar soberanía en todos los sentidos».

Chernyshenko aseguró que «Cuba es un socio confiable y tiene capacidad de pagar por los créditos estatales y proyectos contraídos en los últimos años».

Esta colaboración es uno de los puntos culminantes del reforzamiento de las alianzas entre ambos países que tomó mayor fuerza tras el apoyo del gobierno cubano a la guerra de Rusia contra Ucrania, en la que han servido al lado del ejército ruso un importante número de mercenarios cubanos.

La alianza comprende la intervención rusa en distintos campos entre ellos la educación y la cultura. Este miércoles por ejemplo se conoció que el Kremlin anunció becas para estudiantes cubanos de cursos superiores de teatro, cine y actuación que se desarrollarán entre el 24 de agosto y el 4 de octubre de 2025 en Moscú.

El comunicado de la embajada de Rusia en Cuba destacó que los aspirantes deben tener edades entre 21 y 35 años y recibirán conferencias y clases magistrales por parte de profesores del el Instituto Ruso de Arte Teatral (GITIS).

«El programa InteRussia ofrece a los actores no rusos la oportunidad de familiarizarse con las prácticas teatrales rusas, participar en talleres de oratoria y actuación, conocer a personalidades culturales reconocidas, asistir a representaciones en los principales teatros de Moscú e intercambiar experiencias con colegas de diferentes países», explicó una nota del GITIS.

Esta propuesta le permitirá a Rusia aumentar su influencia en Cuba en medio del aumento de la tensión entre Cuba y Estados Unidos, un país que bajo el mandato de Donald Trump ha mantenido mayores acercamientos con Vladimir Putin.

¿Quieres reportar algo?

Envía tu información a: [email protected]

Lo más leído

Quizás te interese

Envíos a CUBA desde → $1.79 x LBENVÍA AQUÍ
+