La Embajada de Estados Unidos en Cuba publicó este jueves una advertencia en torno a los procedimientos que deben seguir los solicitantes de visas de inmigrante.
A través de un comunicado la sede diplomática recalcó a quienes buscan emigrar a Estados Unidos desde la isla que la importancia de llenar “de manera verídica y completa” el formulario DS-260 a través del Centro de Aplicaciones Electrónicas Consulares (CEAC).
De acuerdo con la representación de Washington en La Habana, los solicitantes deben asegurarse de proporcionar información sobre su historial laboral, direcciones de residencia desde los 16 años y responder completamente las preguntas de seguridad y antecedentes.
Lo anterior ayudará a evitar retrasos o inconvenientes en la programación de las entrevistas, apuntó la Embajada al dejar claro que las omisiones o los datos incompletos pueden afectar la evaluación de la solicitud.
Es importante tener en cuenta que este recordatorio llega en un momento en que la demanda de visas de inmigrante por parte de cubanos sigue en aumento, ya que enero pasado el presidente Donald Trump hizo desaparecer programas como el Parole Humanitario y CBP One, del cuales se beneficiaron miles de cubanos para entrar a Estados Unidos en los últimos dos años.
Hay que señalar igualmente que desde octubre del año pasado se sumó un nuevo requisito obligatorio para solicitantes de visas de inmigrante: la asistencia a una Revisión de Documentos antes de la entrevista consular, lo cual debe hacerse al menos una semana antes de la entrevista para garantizar que todo esté en orden.
Para coordinar la Revisión de Documentos, los solicitantes deben enviar un correo electrónico a: [email protected], con el asunto “A88 Revisión de Documentos”; o llamar al teléfono 7839 4152, de lunes a viernes, entre las nueve y las once de la mañana.
En tanto, es importante revisar periódicamente el estado de las solicitudes a través de los canales oficiales y atender a posibles estafas en redes sociales, mediante las cuales se ofrecen servicios falsos de intermediación.
Recientemente se supo que Trump planea prohibir la entrada de cubanos a Estados Unidos mediante la restricción y hasta la suspensión de visados en los próximos meses, pero se desconoce hasta el momento si se verían afectadas las personas con visas vigentes o con visados de reunificación familiar, cuyas citas se retomaron en la Embajada en La Habana en 2024.
Hasta donde se sabe la sede diplomática sigue procesando siete tipos de visas de no inmigrante, un servicio que fue restablecido en agosto pasado tras ser suspendido por Trump en su primer mandato.
Mientras, las peticiones de visas B-1 y B-2, que permiten viajes de negocio y de turismo y fueron retomadas para cubanos a mediados de 2023, siguen sin procesarse en la capital cubana, por lo que los interesados deben hacer la petición en un tercer país.