Eliannis Ramírez, madre de Damir Ortiz, decide solicitar asilo en EE.UU.

Havana
algo de nubes
22.2 ° C
22.2 °
22.2 °
100 %
1.5kmh
20 %
Mar
32 °
Mié
32 °
Jue
30 °
Vie
32 °
Sáb
32 °

Este sábado, la comunidad cubana recibió la triste noticia del fallecimiento del niño Damir Ortiz en un hospital de Miami, donde estaba siendo atendido tras luchar contra una sepsis generalizada provocada por una bacteria que contrajo en Cuba, según explicó el médico Miguel Ángel Ruano.

Su madre, Eliannis Ramírez, ha decidido quedarse en Estados Unidos tras solicitar asilo político en el país norteamericano, al que llegó el pasado 12 de marzo junto a su hijo para que recibiera atención médica en el Nicklaus Children’s Hospital de Miami.

La activista cubana Idelisa Diasniurka Salcedo Verdecia, quien estuvo siguiendo de cerca el caso de Damir, informó en sus redes sociales sobre la decisión de Ramírez tras recibir preguntas de varios usuarios sobre qué haría después del fallecimiento de su hijo.

“A quienes están preocupados por Eliannis, les dejo saber que después de las honras fúnebre (cuya fecha aún no se ha determinado) las cenizas del niño permanecerán en Miami, ya que su mamá no regresará después de haber presentado una solicitud de asilo político. (Por motivos que todos conocemos)”, se podía leer en el comunicado.

Captura de pantalla publicación de Facebook de Idelisa Diasniurka Salcedo Verdecia

Ante los cuestionamientos dirigidos a la madre del pequeño, muchas personas han salido en su defensa, entre ellas la activista cubana Amelia Calzadilla, quien en una publicación en Facebook expuso varias razones que respaldan el derecho de Eliannis a solicitar asilo.

“Por razones de seguridad personal, ante las denuncias hechas por Eliannis y con motivo de la persecución y el asedio que sufrió en Cuba, tras el velorio del niño, pendiente aún de precisar la fecha, ella se quedará en Estados Unidos por medio de un proceso de asilo. Gracias por su preocupación por ella y su estado general”, recalcó.

Damir Ortiz sufría de Neurofibromatosis plexiforme tipo 1 (NF1), una afección provocada por la alteración de un gen encargado de prevenir la formación de tumores. Al salir de Cuba, arribó a Estados Unidos con un diagnóstico equivocado de leucemia.

Su historia generó un gran impacto en las redes sociales, impulsado por las constantes denuncias de su madre sobre las deficiencias del sistema de salud cubano y los obstáculos que las autoridades médicas le impusieron para gestionar su traslado. Estas acusaciones llevaron al régimen a responder con amenazas y desinformación.

¿Quieres reportar algo?

Envía tu información a: [email protected]

Lo más leído

Quizás te interese

Envíos a CUBA desde → $1.79 x LBENVÍA AQUÍ
+